El Comité Intergremial de Antioquia le pidió ayer al Concejo de la ciudad agilizar la definición del aporte del Municipio de Medellín para el proyecto Autopistas de la Montaña, por 400 mil millones de pesos, como una medida para frenar el desempleo en la ciudad, que llegó al 18 por ciento.
También le planteó a la Alcaldía de Medellín invertir rápidamente los 185 mil millones de pesos de superávit de 2008 en obras de infraestructura y vivienda y destacó el plan de 15.000 soluciones para los estratos 1, 2 y 3.
Sin embargo, para los 38 gremios del Comité, no es suficiente para generar empleo y lograr la reactivación económica de la región.
Su mesa directiva (Sergio Ignacio Soto, presidente; y Miguel Echeverri y Fabio Sanín, vicepresidentes) destacó que en la reunión de ayer con el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez Salazar, y el director de Planeación, Carlos H. Jaramillo, se acordó un plan de choque, con propuestas como la disminución del Impuesto de Industria y Comercio, el ofrecimiento de exenciones a nuevas empresas, que conserven y creen el empleo y estímulos a las empresas que aumenten su planta de personal. Para ello, se llevaría al Concejo de la ciudad un proyecto de Acuerdo que modificaría el Estatuto Tributario.
Igualmente, se buscará un trato preferencial para empresas de 'call center', que son grandes generadoras de empleo y, en general, estímulos para el desarrollo de los cluster estratégicos, en especial, de la construcción, textil-confección, turismo corporativo, salud y energía.
El Comité también reclamó más apoyo para la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) y para el Convention Bureau, para seguir atrayendo la inversión extranjera.
"El compromiso del Comité Intergremial es con la reactivación del empleo, la supervivencia de más de 80 mil empresarios afiliados y es partidario de apostarle al trabajo en equipo, pues se constituye en la principal estrategia de éxito en momentos de crisis como el actual".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no