Las producciones del canal RCN Corazones Blindados y Pobres Rico, con catorce nominaciones, lideran la lista de candidatos para lograr una de las preciadas estatuillas de la edición 29 de los Premios India Catalina, que se entregarán el próximo 23 de febrero entre los eventos del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI).
Estos galardones, cuya gala de premiación será transmitida por el Canal RCN en vivo, cuentan este año con 40 categorías, que fueron lideradas por telenovelas realizadas por productoras independientes para el Canal RCN, aunque estas no fueran las favoritas de los televidentes.
Corazones Blindados y Pobres Rico disputan este galardón en las mismas categorías, como Mejor telenovela, aunque la primera tiene más características de serie. También se encuentran postulados a Mejor director de telenovela, junto a sus protagonistas, libretistas, actores de reparto junto a la labor de la dirección de arte y fotografía.
Caracol, que suele mantenerse al margen de estos galardones, logró trece nominaciones con ¿Dónde carajos está Umaña?, mientras que Rafael Orozco, el ídolo, cuenta con once postulaciones, las mismas que obtuvo la producción de RCN La traicionera.
En series, ¿Dónde está Elisa?, una adaptación de una producción internacional, logró 12 nominaciones, una más que la producción de Caracol Escobar, el patrón del mal, en especial con Andrés Parra como Mejor actor protagónico de serie.
Una de las curiosidades de estas nominaciones está en la categoría Mejor historia o libreto original de serie o miniserie, pues el jurado consideró que no habían producciones de calidad para ser nominadas, por lo que lo declararon desierto.
Cabe aclarar que producciones como ¿Dónde está Elisa? y Escobar, el patrón del mal, son adaptaciones de otras series o trabajos periodísticos y no son consideradas historias originales.
Otra de las curiosidades está en la categoría Actor Revelación del Año, en la que se encuentra Rafael Santos por su participación en Rafael Orozco, el ídolo, en la cual hace un personaje homenaje a su padre: Diomedes Díaz.
Los organizadores decidieron dividir la categoría de noticiero en dos, para premiar a los informativos nacionales y regionales por aparte, por lo que el único noticiero nacional que quedó sin nominar fue Telepaís. Mientras que dentro de los regionales se destaca Teleantioquia con Hora 13 Noticias y Teleantioquia Noticias.
Señal Colombia obtuvo cinco nominaciones
Señal Colombia logró postulaciones a estos premios en categorías como Mejor Presentador de Programas de Entretenimiento, Mejor Programa de Humor, Mejor Documental y Mejor Programa Infantil.
Precisamente en esta última no tendrá competencia, pues los cinco elegidos hacen parte de la programación del canal estatal, que es pensada para los más pequeños. Se trata de El mundo animal de Max Rodríguez, coproducción de Señal Colombia, Tribu70, Paka Paka y Centro Ático.
También se encuentra El show de Perico II, el galardonado 'Ooommm Mmmooo', coproducción del canal con 4direcciones, Villegas Editores, AF47 y Paka Paka; además de Ciencia entretenida con Los Pepa.
El comité técnico que eligió a los nominados a los Premios India Catalina de TV estuvo conformado por representantes de los canales públicos, privados, regionales y locales, así como críticos de televisión y de la academia.
Los ganadores serán elegidos por los miembros de la industria de la televisión, previamente inscritos en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y se conocerán el próximo sábado 23 de febrero en La Heroica.