x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pymes, optimistas pero les falta mucho para TLC

Anif revela su encuesta a pequeñas y medianas empresas del país y Cámara de Comercio plantea retos ante acuerdo con E.U.

09 de mayo de 2012
bookmark

La mitad de 1.564 pymes de los sectores industria, servicios y comercio consultadas por la Asociación de Instituciones Financieras (Anif) consideran favorables sus expectativas de desempeño en este 2012, pero el panorama no es claro ante los pendientes que enfrentan de cara a un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

La Gran Encuesta Pyme de Anif, realizada entre septiembre y noviembre pasado en 18 departamentos, también evidencia que, en promedio, el 43 por ciento de los empresarios considera que su compañía está mejor respecto a 2010.

Asimismo, las ventas y los pedidos han aumentado, pero aún por debajo de los niveles obtenidos en 2008. Paradójicamente, el balance de respuestas sobre rentabilidad están en sector negativo y los costos suben para la industria, bajan en servicios y se mantienen estables para comercio.

"Si lo vemos históricamente, estamos viendo es una recuperación muy lenta en temas como las ventas, pero a más con signos de estancamiento que de continuidad y a las empresas les está quedando poco", comentó Sergio Clavijo Vergara , presidente de Anif, durante la séptima versión de la feria de servicios de esa entidad dirigida para pymes, ayer en Plaza Mayor.

En ese contexto, Anif advierte que ese fenómeno es un riesgo para la estructura productiva nacional de cara a un TLC que significará "un embate de importaciones que reducirán, en promedio, a la mitad sus aranceles", concluyó Clavijo.

Por eso, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, advirtió en el mismo certamen sobre varios obstáculos que tienen las pymes del departamento de cara al comercio internacional: falta de información, altos costos de transporte (precaria infraestructura) y acceso a fuentes de financiamiento.

Hoy, de las 130.000 empresas antioqueñas, solo unas 7.000 exportan, y la tercera parte son pymes, ante lo que urge "vincular a esa cantidad de empresas que no exportan a las que sí lo hacen, con alianzas, proveedores, asociatividad para conectarse a mercados internacionales", concluye Jaime Echeverry Chavarriga , vicepresidente de la Cámara de Comercio de Medellín.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD