x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Quiero que el partido vuelva sobre la decencia”

Anuncia que no descarta una nueva campaña para 2018 y que buscará la renovación del Partido Conservador.

  • "Quiero que el partido vuelva sobre la decencia" | Dice que el tema de la paz tiene que seguir en paralelo al desarrollo del país. FOTO DONALDO ZULUAGA
    "Quiero que el partido vuelva sobre la decencia" | Dice que el tema de la paz tiene que seguir en paralelo al desarrollo del país. FOTO DONALDO ZULUAGA
02 de junio de 2014
bookmark

La apuesta de Marta Lucía Ramírez era llegar a la segunda vuelta y para eso le puso todo su corazón a la campaña, pero sabía también que si no lo lograba, en todo caso, su apoyo no sería para el presidente-candidato Juan Manuel Santos. Lo supo siempre.

Ahora, visiblemente más reposada, con una sonrisa nueva, con menos maquillaje, sin tanta comitiva, afirma que durante el mes de campaña se fortaleció como persona y aunque sintió temor de que la metieran en la campaña sucia, es una mujer decente, que entiende que en la vida todo tiene límites.

En su nuevo rol de jefa de debate de Óscar Iván Zuluaga revela detalles sobre cómo lo convenció para que redireccionara su postura frente a la paz.

Usted vivió un mes de una campaña muy intensa. ¿Qué experiencia le quedó?
"La falta de escrúpulos de los competidores cuando quieren lograr la reelección a cualquier costa. Esto me confirma la necesidad de eliminar la reelección en Colombia. La reelección fue un intento, con buena intención, pero no le ha dado buenos resultados al país. Hemos visto cómo el Gobierno del presidente Santos no ha tenido ningún escrúpulo en utilizar los recursos del presupuesto y además, obviamente, la manipulación para sacar del camino a sus competidores. Me queda la lección de que hay que emprender unas reformas a fondo en la autoridad electoral. En un mes de campaña la satisfacción que tengo es que nuestro programa era tan bueno que el país lo apoyó y esos dos millones de votos son importante. Me siento muy orgullosa y muy agradecida con los colombianos".

¿Qué país descubrió?
"No, no ha sido nuevo porque me he recorrido varias veces el país. Encontré más pobreza que otras veces, a pesar de los indicadores oficiales. Encontré más informalidad en las calles, encontré muchos más vendedores ambulantes y gente desesperanzada, eso me impresionó".

¿A qué lugares volverá?
"¡A todos… Seguiré sirviéndole a Colombia. Mi vida es servirle a este país, no hago más que pensar en dónde puedo hacerlo a pesar de que no logré ganar la Presidencia. He pensado en fundaciones, en todo, porque yo tengo una vocación de servicio".

Entonces, ¿la reelección se acabaría?
"Sin ninguna duda. Hemos visto en estos cuatro años lo peor de la reelección, estamos viendo cómo el apego a una reelección puede llevar a que todo sea más peligroso para la democracia. Estamos en un proceso en el que empezamos a ver que el sistema es poco democrático. El control hoy no es solo sobre el Estado, sino que hay un control sobre el Consejo Electoral, el Congreso, sobre una parte del poder judicial, sobre una parte importante de los medios de comunicación, hay que decirlo con franqueza. Eso nos muestra que una reelección en manos inescrupulosas con un riesgo de llegar una dictadura".

Muchos analistas dijeron que usted logró esa votación sola. ¿Usted se sintió así?
"¡Totalmente… Esos votos los logré con el pueblo colombiano. Por eso estoy volviendo a las ciudades para agradecerle a la gente sencilla que me acompañó, a las famosas bases, que yo siempre convoqué y que salieron a responder. En todo el país hay gente como ellos, mucha gente del común que se siente inspirada por las ideas de orden, de seguridad, de justicia, de dignidad humana, de acceso al trabajo, de educación. Uno como gobernante siempre debe buscar lo que dignifique a las personas y mi programa lo que ha hecho es mover a esa gente".

¿En ese mes de campaña sintió temor de caer en el juego de la guerra sucia?
"No. De mi parte no porque tengo escrúpulos, porque yo sé que todo en la vida tiene límites, porque la búsqueda de ganar una elección no justifica jamás pasar los límites de la decencia, del decoro, del respeto, de la legalidad, de la ética, de la lealtad, porque uno tiene que ser leal hasta con sus contradictores. Pero sí sentí que cada vez veíamos más amenazas contra nosotros. Conmigo empezaron de mala manera con lo del Consejo Electoral y creo que para el país es una muy mala experiencia una campaña que se ha degradado. Cuando logré que Óscar Iván Zuluaga, en el Pacto por Colombia, que firmamos, flexibilizara su posición radical de suspender las negociaciones y luego entonces anuncia que dará un tiempo, veo al presidente Santos totalmente agresivo. Lo que creo es que hay que decirle al pueblo que no caigamos en esta manipulación del presidente Santos, que el país se va a dividir entre los amigos de la paz y los amigos de la guerra. Por eso quiero como jefe de debate de Óscar Iván convocar al pueblo colombiano para que nos diga si quiere una paz con condiciones o sin condiciones".

¿Cómo logró darle el giro a la paz de Óscar Iván?
"Pedirle a él que recogiera puntos que eran fundamentales para mí. Le dije que nosotros no nos adherimos a su campaña, lo que le dije fue que queríamos hacer un Pacto por Colombia y eso significa que queremos que a él le vaya bien en su Gobierno y para eso le vamos a ayudar a tener gobernabilidad y en el Congreso nos la vamos a jugar con él para que las reformas salgan. Por eso para mí era fundamental el tema de la paz con condiciones. En la justicia tiene que haber una reforma urgente y debemos estructurar la agenda por la mujer para que todas las políticas públicas la empoderen. Estos puntos para mí eran importantes y Óscar Iván aceptó incorporarlos en su programa y asumirlos".

Santos dice, frente a la paz, que las condiciones que están en el pacto son muy difíciles de cumplir...
"Lo que pasa es que el presidente Santos dice que es difícil de cumplir porque ni siquiera lo ha pedido. Es una vergüenza un presidente que ni siquiera le haya pedido a las Farc dejar de reclutar niños. Al país no le pueden esconder la realidad. Hay que ir a Cauca, a Nariño, hay que oír el temor de la gente en Putumayo, para entender que hay manipulación".

¿La alianza con Óscar Iván estaba cantada, usted lo presentía, lo supo siempre?
"No, yo tenía clara mi convicción. Le confieso algo: yo siempre pensé que tenía buena oportunidad de pasar a segunda vuelta. Pero si no pasaba tenía claro que no podía acompañar al presidente Santos. Primero, porque su Gobierno ha sido totalmente incompetente para darles resultados a los colombianos. Segundo, porque su discurso ha sido más desde el ego y de la vanidad que desde la verdadera vocación de servicio al país. Tercero, porque creo que es tremendamente equivocada su posición frente a la paz, diciendo que la paz justifica todo y resulta que la verdadera paz sí justifica todo, pero la manipulación de la paz no justifica nada".

¿Cómo es ser jefa de debate por dos semanas?
"Es un desafío muy grande. Pero si hicimos una campaña en un mes, haré una jefatura de debate en dos semanas. Por suerte ellos están muy organizados y lo que haremos es que esta jefatura sirve para que dos colectividades, el Centro Democrático y el Partido Conservador, trabajen unificados hacia el propósito de llevar a Óscar Iván a la Presidencia. El Centro Democrático está muy bien organizado y al Partido Conservador lo tengo muy bien organizado. Los congresistas que están con nosotros están muy organizados en sus departamentos".

¿Qué Marta Lucía entró a la campaña y cuál sale?
"Sale una Marta Lucía fortalecida, más convencida de que soy un instrumento de Dios, uno tiene que hacer la mejor tarea posible, pero al final las decisiones no dependen de uno. Estoy fortalecida en mi confianza por Colombia y fortalecida en la lucha que seguiré dando contra la politiquería corrupta".

Usted alzó varias veces la voz pidiendo garantías, al punto que llamó la atención de organismos internacionales. ¿Eso sirvió para algo?

"No. Siento que todos los instrumentos son insuficientes, cuando uno se encuentra enfrentado a la arbitrariedad del régimen, los instrumentos que existen no son suficientes. La OEA fue muy solidaria con nosotros, pero ellos por limitaciones de presupuesto y la burocracia internacional no pudieron hacer acompañamiento permanente".

¿Qué hacer para que el domingo 15 de junio la abstención no vuelva a ganar?

"Me voy a dedicar durante estos días a decirle a Colombia que tengamos en cuenta que está en juego el futuro del país y que cada voto es un ejercicio de autonomía, pero también un ejercicio de responsabilidad".

¿Antioquia la sorprendió con los votos?
"Siempre he tenido un gran cariño por Antioquia, trabajé mucho por Antioquia cuando fui ministra de Comercio Exterior hace 14 años, me moví mucho por los municipios antioqueños mirando cómo promovíamos cadenas agroindustriales. Y después en Defensa fue igual. Los antioqueños saben que yo los he querido".

¿Qué sigue después de la campaña?
"Fortalecer el Partido Conservador, lograr que este partido vuelva otra vez sobre la decencia, sobre los valores, los principios, que este partido se sacuda de encima la mermelada tan corrupta que le está haciendo tanto daño al país".

A todas estas, ¿los conservadores antioqueños no le deben a usted una disculpa?
"Al Partido y al país porque lo que es claro es que han usado y abusado de la imagen del partido para hacer sus componendas que les conviene. Vamos a fortalecer el partido y lo vamos a dignificar. Me voy a proponer que al partido llegue gente joven y preparada que quiera hacer un trabajo por Colombia porque este partido lo vamos a renovar".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD