x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Congreso aprobó la Reforma Tributaria

  • Congreso aprobó la Reforma Tributaria
21 de diciembre de 2012
bookmark

Tanto la plenaria del Senado como de la Cámara aprobaron en la mañana de este viernes el informe de conciliación del proyecto de la reforma tributaria.

Con el aval, esta iniciativa, que pasa a sanción presidencial, entrará en vigencia a patir del primero de enero del próximo año.

En el Senado, contó con 52 votos a favor; mientras que en la Cámara fue de 104. Mientras que en la cámara alta tuvo 6 en contra, en la baja obtuvo 10.

Es la primera vez que el Senado de la República y la Cámara de Representantes se dan cita en plenaria a las 6:00 a.m. Aunque muchos llegaron puntuales llegaron, los congresistas iniciaron la votación pasada las siete de la mañana.

Vale la pena recordar que entre los cambios aprobados en la nueva ley figura la reducción al precio de la gasolina en casi 200 pesos

La reforma que cuenta con más de 200 artículos y entre los 12 nuevos agregados figura la exención del IVA para los servicios de Internet en estrato tres.

Ministro de Hacienda reitera que se logrará más empleo
Luego de la aprobación, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reiteró que con este visto bueno, se avanza hacia la prosperidad del país y que las medidas tributarias avaladas permitirán reducir la desigualdad.

Se tendrá "más equidad y más empleo moderno y formal, que cumpla con todas las condiciones que hoy exige una sociedad desarrollada, una sociedad moderna", afirmó el ministro.

Según Cárdenas Santamaría, "esta reforma tributaria nos va a permitir dejar de ser uno de los países más desiguales de este continente, a ser un país con mayor equidad… porque los colombianos de altos ingresos, quienes ganan más de 10 millones de pesos al mes van a pagar un poco más de impuestos".

Relató como otro de los grandes logros del proyecto, la sustitución de los impuestos al empleo por impuestos a las utilidades.

"Esta Reforma va a sustituir el impuesto al empleo que se ha convertido en un freno de mano a la generación de puestos de trabajo en nuestro país, por un impuesto a las utilidades, que le va a dar plenas garantías al Icbf y al Sena", agregó.

Más ajustes
Por otro lado, explicó que moderniza la estructura del IVA, al pasar de 7 tarifas a 3. Así mismo, destacó la reducción de las tarifas del IVA en artículos de primera necesidad: "protegiendo la canasta familiar y dándole un gran empujón al sector agropecuario al reducir el IVA que se paga sobre todos los insumos en la economía rural colombiana", indicó Cárdenas.

El Ministro de Hacienda explicó que la reforma tributaria sale fortalecida del Congreso de la República, porque se incluyó en las últimas sesiones la cláusula social, el cierre social para consolidar la generación de equidad en nuestro país, con un impuesto del 1 por ciento adicional del Cree que se destinará para salud, educación y desarrollo rural.

Finalmente dijo el dirigente de la cartera de Hacienda y Crédito Público, afirmó: "vamos a tener 1,2 billones de pesos por año, durante los próximos 3 años, para responderle a los estudiantes de las universidades públicas, a los estudiantes de los institutos técnicos y tecnológicos públicos, que en un año van a recibir $500 mil millones".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD