Durante un diálogo con lectores del medio capitalino en la noche de este viernes, el presidente Juan Manuel Santos se mostró abierto a dialogar con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), pero en espacios de negociación distintos a los previstos con las Farc.
El primer mandatario no descartó que una vez abierto los espacios para negociar una dejación de armas por separado, después se puedan unir ambos procesos de concertación: “Es claro que ambos grupos tengan su oportunidad”, puntualizó Santos.
Ya la segunda guerrilla más grande de Colombia manifestó, a finales de agosto, que estaba dispuesta a iniciar unos diálogos de paz “sin condiciones” para poner fin al conflicto armado del último medio siglo.
“Él (Santos) dice que tiene las llaves de la paz en el bolsillo, pero a lo mejor ya se le perdieron, porque por ninguna parte aparecen las posibilidades de un diálogo serio, estamos a la expectativa y en ese sentido nos mantenemos”, comentó en entrevista con Reuters Nicolás Rodríguez, alias “Gabino”, máximo comandante del Eln.
En otras respuestas a los tuiteros que siguieron la entrevista con Publimetro, Santos fue enfático que en la eventual negociación que ahora se prevé con las Farc no hay que poner "líneas rojas” que dificulten el proceso.
“Si empiezo a poner líneas rojas, este proceso se debilita, por eso debemos ser muy cuidadosos”, concluyó el Presidente, en respuesta a la pregunta sobre si habrá o no amnistías o indultos a los guerrilleros.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6