x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Santos baja la bandera para la reforma pensional

TRAS ESCUCHAR INQUIETUDES del Consejo Privado de Competitividad, el Presidente Santos anunció que el Gobierno presentará un proyecto de Ley, que será concertado con empresarios y trabajadores. En 2012 habría reforma.

  • Santos baja la bandera para la reforma pensional | Cortesia | El presidente Juan Manuel Santos recibió un catálogo de propuestas para mejorar la competitividad y dijo que el país tiene las condiciones para ganar posiciones en ranking del Foro Económico Mundial. "El objetivo es bajar unos 20 puestos... No es fácil, pero lo podremos lograr", afirmó.
    Santos baja la bandera para la reforma pensional | Cortesia | El presidente Juan Manuel Santos recibió un catálogo de propuestas para mejorar la competitividad y dijo que el país tiene las condiciones para ganar posiciones en ranking del Foro Económico Mundial. "El objetivo es bajar unos 20 puestos... No es fácil, pero lo podremos lograr", afirmó.
03 de noviembre de 2011
bookmark

Después de que gremios, empresarios y trabajadores han expresado en varias oportunidades la necesidad de reformar el sistema pensional del país, el presidente Juan Manuel Santos admitió ayer que el tema será planteado en la próxima reunión de la llamada Mesa Tripartita, donde tienen asiento el Gobierno, el sector privado y las centrales obreras.

"Vamos a discutir y a hacer esa reforma pensional. Puede demorarse en tener un acuerdo, pero hay que lograrlo por la sostenibilidad fiscal de largo plazo", afirmó Santos al recibir el Informe de Competitividad 2011-2012 por parte del Consejo Privado de Competitividad.

Así respondió Santos a una de las propuestas presentadas por David Bojanini García, presidente del Consejo Directivo de ese organismo y del Grupo Sura, quien señaló como una condición indispensable para lograr la transformación productiva del país que dejen de competir los dos regímenes pensionales actuales: el de Prima Media (público) que recibe subsidios pagados por la Nación y el de Ahorro Individual, que administran fondos privados de pensiones (AFP).

"No se trata de eliminar el régimen de Prima Media, pero sí de que se complemente de forma adecuada con el sistema que administran los fondos. Hay que evitar que los subsidios sigan llegando a personas de altos ingresos que van minando, año a año, la salud fiscal del país", sostuvo Bojanini.

Pensiones exageradas
En el mismo acto de presentación del Informe Nacional de Competitividad, el Presidente denunció que hay sectores de la rama judicial que "se están poniendo sus propias pensiones y realmente son escandalosas", por eso reiteró la importancia y la urgencia de hacer una reforma pensional y acabar con el subsidio de pensión a quienes no lo necesitan.

"Dentro de las pensiones estamos subsidiando a mucha gente que no tenemos por qué subsidiarle esas pensiones e, infortunadamente, esto se está agravando".

En este sentido, reveló que el pasivo pensional de la Nación ronda el 160 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y desembolsa cerca de 25 billones de pesos cada año (4,1 por ciento del PIB) para pagar pensiones de solo el 25 por ciento de los trabajadores del país (1,1 millones de jubilados). Eso significa, según Santos, que todo el recaudo del IVA se va en pagar pensiones.

Se inicia la discusión
Según el jefe de Estado, "hay que hacer una reforma que no será de efecto inmediato, por ahora nuestras cuentas están bien, pero es una bomba de tiempo que no solo afectará a nuestros hijos, sino a nosotros también sino nos apuramos".

La propuesta del Consejo Privado de Competitividad, va encaminada a que haya una mayor cobertura de los trabajadores de más bajos ingresos. Para ello será necesario, agregó su presidenta Ejecutiva, Rosario Córdoba Garcés, incrementar e igualar las edades de jubilación para hombres y mujeres, así como aumentar los aportes y el número de semanas cotizadas para acceder a la jubilación.

"Proponemos un marchitamiento gradual del régimen de Prima Media, prohibiendo el ingreso de nuevos afiliados y se dé una transición al sistema de fondos privados. Por eso, un buen ejemplo es el sistema pensional de Chile que parte de un pilar solidario basado en el ahorro y asegura la viabilidad fiscal en el largo plazo", agregó Córdoba.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD