El gabinete del Presidente Santos le da al país un mensaje de confianza en que el Jefe del Estado, que este sábado asume el manejo del país, estará bien acompañado. Son personas con las más altas calidades personales y profesionales, prestos a colaborar en un gobierno que ha hecho de la Unidad Nacional su bandera y que promete continuar las cosas buenas que deja la gestión del Presidente Uribe y mejorar las que así lo requieran.
El electo Presidente, Juan Manuel Santos, estuvo reunido en la población cundinamarquesa de Anapoima con su equipo de colaboradores en pleno: ministros, viceministros y jefes de departamentos administrativos, para poner en común lo que será la hoja de ruta del nuevo Gobierno. Lo expresado por cada uno de ellos en los días previos, al momento de su nombramiento, permite conocer las buenas intenciones con que llegan para terminar una tarea de Gobierno, que deja en el país una profunda huella, tras ocho años de gestión, y para alcanzar el beneficio colectivo de la prosperidad.
No albergamos dudas sobre la buena disposición que los inspira y la capacidad que tienen para lograr sus metas, en lo que tiene que ver con los retos que afronta el país en materia de seguridad, empleo, equidad y justicia, que son las grandes prioridades.
Aunque hay quienes brillan con más luz propia que otros, la elección de sus colaboradores demuestra que Santos procedió con independencia, eligiendo a los profesionales más idóneos, pues de todos ellos se conoce su trayectoria en los sectores público y privado, además de los méritos que los enaltecen como personas de bien.
En estos co-equiperos tiene el país cifradas las mayores expectativas. Tanto así que son más las voces de aplauso que se han escuchado, que las críticas, cada vez que se anunciaba una nueva designación ministerial. Por eso, el reto que tendrán será aún mayor para no defraudar a los colombianos que en forma entusiasta han rodeado al Gobierno y a sus inmediatos colaboradores desde antes de que efectivamente tomen posesión de sus despachos.
Los nuevos ministros comenzarán entonces su gestión sintiendo el respaldo de sus compatriotas que reconocen en ellos a personas preparadas, respetadas y exitosas en diversos ámbitos de la vida nacional. Bien como técnicos o como políticos, en una sólida mezcla en la que cada uno pone su saber específico o su experiencia en la vida pública al servicio de las mejores causas del país.
No parece existir en este gabinete milimetría de ninguna especie, pero el resultado no puede ser mejor en cuanto al equilibrio logrado, sobre el cual no podrían hacerse ninguna clase de especulaciones en cuanto a composiciones burocráticas, partidistas, regionales ni, incluso, de género.
Quienes lo integran lo hacen por mérito propio y por eso es justo reconocer que allí están personas entre lo mejor que tiene el país y que en cualquier top 10 que quiera establecerse, según las áreas del saber o del hacer público, cada uno de ellos estaría en los primeros lugares.
Hacemos nuestros mejores votos por el éxito de todos y cada uno de ustedes Señores Ministros: de Interior y Justicia, Germán Vargas; de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; de Hacienda, Juan Carlos Echeverry; de Defensa, Rodrigo Rivera; de Agricultura, Juan Camilo Restrepo; de Protección Social, Mauricio Santa María; de Minas y Energía, Carlos Rodado; de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados; de Educación, María Fernanda Campo; de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe; de Transporte, Germán Cardona, y de Cultura, Mariana Garcés. ¡Esta gran empresa llamada Colombia espera lo mejor de ustedes!
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no