Para el presidente del Banco Davivienda, Efraín Forero Fonseca, el país observa actualmente unas condiciones favorables, que de ser constantes, podrían impulsar el crecimiento económico al 6 por ciento en este año.
"Me complace ver indicadores del 5 por ciento de crecimiento. Si las cosas siguen dándose, como los tratados de libre comercio, como los temas de la certificación del país, la recuperación de Estados Unidos y la reactivación del comercio con Venezuela, si ponemos todo eso junto, ahora podemos aspirar a un crecimiento del orden del 6 por ciento", dijo el banquero, en una reunión con los gremios que integran el Comité Intergremial de Antioquia, ayer, en el hotel San Fernando Plaza.
Según Forero, "lo importante es que podamos tener ese crecimiento en una forma sostenida. Si eso sucede, Davivienda en unos 4 años deberá ser una entidad con una dimensión del doble de la que tiene ahora, es decir pasar de 28 billones de pesos en activos a unos 50 billones y en utilidades, pasar de 500.000 millones de pesos a un billón de pesos".
Combustible a 'locomotoras'
Davivienda, según su presidente, está listo para inyectarle combustible a las cinco locomotoras del crecimiento que ha identificado el Gobierno. "Somos una entidad especializada en la financiación de vivienda, hay un propósito para financiar un millón de viviendas. Somos un banco que tiene cerca de 3 billones de pesos de patrimonio, es decir la capacidad de participar en los grandes proyectos de infraestructura en el país", destacó Forero.
Y agregó que en el sector minero-energético, el banco ya está financiando proyectos importantes en petróleo y en minerales e insistió en la especialización de la entidad en el sector agropecuario, pues carga la experiencia del desaparecido Bancafé.
"El otro gran tema es el de innovación y tecnología, en el que estamos comprometidos y muestra de ello es el Daviplata, que además de innovador, apuesta a otro gran proyecto en el que está empeñado el Gobierno: la inclusión social y éste es un gran aporte", manifestó.
Expansión internacional
Además de duplicar su tamaño hacia el 2014, el presidente de Davivienda sostiene que la entidad puede tener una presencia importante en otros países. "Aún no hay un target seleccionado, hemos venido explorando Centroamérica, Perú y algo en Chile. No hay nada definido pero lo lograremos vía adquisiciones o mediante alianzas". El banquero confió en que en el segundo semestre de 2012, la acción de Davivienda este listada en Wall Street, en la Bolsa de Nueva York.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6