Al salir del Congreso, a Sigifredo López se le acercan decenas de personas como las palomas que se arruman a picotear el maíz en las esquinas de la Plaza de Bolívar. “Yo siempre creí en su inocencia Sigifredo”, le dice un hombre que le estrecha la mano.
Es la tarde del 22 de agosto y ya han pasado ocho días desde que la Fiscalía lo dejó en libertad después de haber asegurado que tenía las suficientes pruebas para vincularlo con el secuestro ymuerte de 11 de sus compañeros de cautiverio.
Sigifredo sonríe, camina a la sombra de la estatua de Simón Bolívar, abre sus brazos, a quien le extiende las manos le da la suya, así, sin aspaviento. “Ay señor, usted no sabe todo lo que yo recé cuando estaba secuestrado. Su mamá es muy linda, mire ese abrazo que le dio cuando quedó en libertad”, le recuerda una señora que vende obleas, el día que fue liberado por las Farc.
Ahora Sigifredo dice que le han vuelto a soltar las cadenas, pero de otro secuestro, el de la Fiscalía mientras estuvo preso por el “error judicial más grande de la historia del país”, como clasifica su caso.
La Fiscalía ya echó para atrás la medida de aseguramiento en su contra, ¿este proceso qué lección le deja al país?
“Estoy muy feliz porque Dios hizo justicia. Los colombianos desde el primer minuto sabían que yo era completamente inocente, que era absurdo lo que había pasado. Iba contra la lógica, el sentido común y la ley. Mi conclusión de todo esto es que Colombia, desafortunadamente, es una sociedad enferma de violencia y solo en una sociedad así la institucionalidad puede ser capaz de revictimizar a un ciudadano después de todo lo que sucedió conmigo. Esta es una expresión de esa enfermedad y eso nos obliga a reflexionar como hombres de paz. Nos obliga a reflexionar sobre la justicia como columna vertebral de una sociedad, sobre el perdón y la espiritualidad. Una sociedad que se aleja de los valores cristianos que son fundamentales, jamás podrá ser capaz de conseguir su destino en la forma en que debe hacerlo”.
Usted le dio las gracias al fiscal Eduardo Montealegre por dejarlo en libertad, sin embargo, antes de que se tomara la decisión de capturarlo, él le dijo a los medios que su caso estremecería al país...
“Cuando dijo eso estaba engañado. A él le dijeron que esa era mi voz, que esa era mi nariz y que tenían pruebas de eso. Cuando se cayó la prueba reina le dijeron que tenían testimonios serios y él le creyó a quien se lo dijo. Yo tengo que valorar del señor Fiscal tres cosas: que permitió un peritazgo con el FBI para demostrar que esa no era ni mi voz ni mi nariz. Segundo, que cambió al fiscal 38 cuando se dio cuenta de que lo había engañado y que tuvo la gallardía de rectificar y de reconocer el error de la Fiscalía y ordenar una investigación a los falsos testigos y al cartel de los investigadores que hay en Colombia”.
Pero sigue siendo investigado por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, toma de rehenes, perfidia y rebelión...
“No es que celebre la actuación de la Fiscalía. Desde el primer minuto expresé que estábamos frente al error judicial más grande de la historia del país. Les dije que esa no era mi voz ni mi nariz. Cuando se cayó la prueba reina debieron dejarme en libertad, sin embargo el fiscal 38 se dedicó a buscar testigos falsos en las cárceles. Me dieron la oportunidad de defenderme un poco tardía. Recibieron mi ampliación de indagatoria un mes después de solicitada y las pruebas fueron absolutamente contundentes. Esos cuatro testimonios estaban en contra de la lógica porque estaban en contra de 10 años de investigación. Son 20 cuadernos con 300 folios cada uno de ellos. Son más de 14mil páginas en las que no existe siquiera un solo renglón que comprometa a Sigifredo López como un victimario. Era muy difícilmontar una realidad procesal en contra de una realidad histórica que estaba plasmada en el proceso”.
Sigifredo aborda un vehículo blindado rumbo al Club de Ejecutivos. Su esposa Patricia Nieto lo acompaña. Con cada pregunta la mujer lo mira, hay un dejo de angustia en su rostro. Aprieta una mano contra la otra.
Su abogado dijo que detrás de los falsos testigos que los incriminaron está el señor Gustavo Adolfo Muñoz. ¿Quién es él?
“No sé. Sé que es el director de la fundación Nueva Esperanza. Ese señor va ser investigado por el Fiscal General y esperamos que la Fiscalía nos dé esa misma respuesta a todos”.
¿Él está detrás de esos falsos testigos?
“Así lo expresé, así lo denuncié. Mis abogados lo denunciaron por el delito de manipulación de testigos”.
¿Cree que los periodistas también fueron engañados como el Fiscal o ratifica sus críticas a los medios?
“Sí, porque todos los colombianos vieron, en horario triple A, que pasaban y pasaban ese video que me ponía ante elmundo como el peor criminal de la historia. Arrasaron con la honra, no solamente de un ciudadano, sino de toda una familia. Eso es como la metáfora de la gallina que va y le quitan las plumas y vaya vuélvaselas a poner y verá que eso es muy difícil. Esto por lomenos tiene que incitar a una reflexión sobre el papel de losmedios de comunicación en el cubrimiento de esta clase de noticias. El compromiso con la verdad es lamisión fundamental. Algunos medios pusieron por encima la chiva, la inmediatez de la noticia y eso se llama amarillismo”.
¿Por qué un hombre como Sigifredo López, desde la cuna, fue víctima de la violencia, secuestrado por las Farc y ahora procesado por testigos mentirosos?
“Los verdaderos cristianos no debemos preguntarnos por qué suceden las cosas sino para qué. Con este segundo secuestro ya por parte de la Fiscalía, pienso que Dios quiere es que los colombianos reflexionemos sobre la justicia. Mi caso es muy parecido al que ocurrió en Francia en 1894 que se llamó el caso Dreyfus. El capitán Alfred Dreyfus fue acusado de manera injusta por unos testigos mentirosos de haber filtrado una información privilegiada al ejército alemán, en momentos en que Francia había perdido los territorios de Alsacia y Lorena. En la sociedad francesa todo el mundo sabía que era inocente pero al poder no le convenía dejarlo en libertad hasta que llegaron Emile Zola y unos intelectuales. Él produjo el ensayo de Yo acuso, donde hizo una denuncia enorme sobre la inocencia de Dreyfus y prácticamente los intelectuales avergonzaron al aparato de justicia francés y tuvieron que dejar a Dreyfus en libertad. Algo así ocurrió aquí, los medios de comunicación de ciertamanera avergonzaron a la Fiscalía. Eso amenaza la confianza de los ciudadanos en el aparato de justicia porque la Fiscalía y la justicia están para defender los derechos de los ciudadanos y no para atropellarlos. Eso fue lo que pasó, gracias a Dios y a la sociedad civil yo estoy en libertad. En lo personal quiero pasar esta página, creo que esta es la última declaración que doy sobre este tema, y que de esto hablen mis abogados”.
Cada vez que habla, Sigifredo vuelve y sonríe, el mismo que estuvo 2555 días amarrado en la selva y que perdió a 11 queridos amigos al ser fusilados por las Farc.
¿Qué va a pasar con la carnadura política de Sigifredo López?
“Pues que se haga en mí lo que Dios disponga. Yo he sido toda mi vida un ciudadano participativo y eso implica estar atento a los temas del país. Quizá yo no vuelva a participar en elecciones pero no voy a renunciar a mi condición de ciudadano y a mi derecho a opinar. Siempre contribuiré con un grano de arena para construir una sociedad justa y más humana”.
Ahora que salía del Congreso, saludando a la gente en la Plaza de Bolívar, estaba muy contento. ¿Por qué?
“Porque Diosme ha dado la oportunidad de estar vivo, yo soy unmilagro. Estoy vivo gracias a lamisericordia de Dios, estoy libre nuevamente gracias a él. Estoy lleno de gozo de Espíritu Santo. Diosme ha dado la capacidad de perdonar y de no sentir odio enmi corazón. He tenido un crecimiento personal enorme, en 7 años de secuestro crecí espiritualmente y en estos meses he hecho un magíster en espiritualidad. Me sientomuy feliz, el camino y el mundo espiritual produce un gozo muy grande”.
Su esposa Patricia Nieto quiere atajarle todas estas palabras, con la esperanza de sacar a Sigifredo del vórtice de la guerra, de las intrigas políticas y de la injusticia. Llegan a su último destino de esta tarde de visitas y saludos.
¿Va instaurar acciones legales contra la Fiscalía y contra las personas que lo incriminaron?
“La Fiscalía ya ordenó una investigación contra la fábrica de testigos al igual que al cartel de investigadores, que son dos caras de la misma moneda. La sociedad colombiana hoy más que nunca debe de rodear y apoyar al Fiscal para que estas investigaciones avancen”.