La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó este miércoles la "escandalosa impunidad" que aún reina en la mayoría de los crímenes de periodistas en Colombia, tras un análisis de 16 casos en los que la Fiscalía General no ha mostrado avances en la investigación.
"Los procesos judiciales por el asesinato de 16 periodistas en Colombia se encuentran suspendidos, archivados o han sido objeto de resoluciones inhibitorias por parte de los fiscales que han tenido a su cargo la responsabilidad de dar con los responsables", indicó la SIP en un comunicado.
Según una investigación realizada por la Unidad de Respuesta Rápida (URR) de la SIP en Colombia, todos estos procesos guardan semejanza: "fueron todos cometidos en las provincias colombianas entre 1993 y 2009 y la investigación fue asumida por fiscales regionales o seccionales".
La nota explica que, en la gran mayoría de los casos, los fiscales decidieron suspender las investigaciones o inhibirse al cumplirse un año de los crímenes.
Así ha sucedido, agrega, en los casos de los periodistas asesinados Rodolfo Julio Torres, Arquímedes Arias Henao, Hernando Rangel Moreno, Álvaro Alonso Escobar, Gildardo Ariza Olarte, Iván Darío Pelayo, Denis Sánchez Lora y Mario Prada Díaz.
Otros procesos de asesinatos suspendidos o con resolución inhibitoria son los relativos a Alfredo Antonio Matiz, Fabio Leonardo, John Jairo Restrepo, María Elena Salinas, Marco Antonio Ayala, Juan Carlos Benavides, José Nel Muñoz y Jaime Alberto Madero.
El presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón resaltó que "la escandalosa impunidad en los casos de crímenes es un factor que alimenta la violencia contra los periodistas".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6