x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Siria revive la pesadilla del Holocausto

10 de junio de 2014
bookmark

El régimen sirio de Bachar al Asad, aplica una política de "asesinatos a escala industrial no vista desde el Holocausto", según dos de los autores que denunciaron la tortura y muerte sistemática de al menos 11.000 personas en los centros de detención de Siria.

El pasado 21 de enero se hizo público un informe de un bufete británico por encargo del Gobierno de Catar y redactado por tres exfiscales internacionales, basándose en el análisis forense de 55.000 imágenes digitales, que denunciaba la tortura y asesinato de al menos 11.000 personas.

Dos de ellos, el británico Desmond Lorenz de Silva y el estadounidense David Crane, exfiscales jefe del tribunal especial para Sierra Leona, participaron ayer en Ginebra en un evento paralelo a la vigésimosexta sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre lo que sucede en Siria.

"El equipo que formamos con Crane y con (Geoffrey) Nice - fiscal en el caso contra el expresidente de la antigua Yugoslavia Slobodan Milosevic - acumulábamos más de 100 años de experiencia en juzgar evidencias y testimonios, y concluimos sin ningún lugar a dudas que las fotografías eran reales y que lo que nos contó quien las tomó era sincero", afirmó de Silva.

Las fotografías, que muestran cuerpos destrozados por los golpes, muchos sin ojos y con rastros evidentes de haber sido víctimas de torturas, fueron sacadas del país por un fotógrafo -identificado sólo como "César" por seguridad- de la Policía militar siria que se encargaba de certificar las defunciones del régimen.

Los médicos concluyeron que el 62 por ciento de los cuerpos además de haber sido torturados presentaban signos de haber muerto por inanición.

"Este comportamiento es una política de Estado. En Siria se asesina a escala industrial", agregó de Silva. Crane recordó que dichos actos, que definió como "asesinatos en serie nunca vistos desde el Holocausto" sucedieron entre septiembre de 2011 y agosto de 2013 en tres de los 54 centros de detención de los que se tiene constancia.

"Hagan ustedes mismos los cálculos, si en tres centros se torturó y asesinó a 11.000 personas, imaginen en 54", dijo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD