x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Temores por aumento de la inflación

03 de julio de 2009
bookmark

Contrario a lo que anticipaban en las últimas cifras del PIB entregadas por el Dane y la encuesta de confianza del consumidor, de Fedesarrollo, el país ha registrado un aumento en las expectativas de inflación a mediano y largo plazo.

La cifra de inflación, que será divulgada hoy por el Dane, acumuló en el mes de mayo un 2,28 por ciento, con un aumento de 0,1 respecto al mes anterior.

Según un análisis de la agencia Reuters , los codirectores del banco indicaron las minutas de la última junta, realizada el 19 de junio, que habrá espacio para la cautela en sus medidas de política monetaria y así detener la posibilidad "de un desborde de la inflación que ponga en riesgo sus futuras metas de precios para los próximos años, como ocurrió en el 2007 y el 2008".

De acuerdo con los documentos, dado el peso que tiene la crisis global sobre la desaceleración del crecimiento en el país, menores tasas de interés probablemente no tengan un efecto positivo importante sobre la actividad productiva.

"Adicionalmente, las expectativas de inflación de mediano y largo plazo registraron en el último mes un incremento que, de ser persistente, exigiría una reacción de política monetaria", aseguraron las minutas.

Incluso los codirectores que votaron por el último recorte de 50 puntos básicos, realizado el pasado 19 de junio, resaltaron que parte de la reducción de la inflación es el resultado de un choque temporal en los precios de los alimentos.Podrían bajar más
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, aseguró a la AP desde Viña el Mar, en Chile, que cualquier decisión que tome el banco estará atada a la evolución que muestre la economía y que no se podía descartar la posibilidad de un futura reducción en el tipo de interés.

"Indudablemente, dependerá cada mes de las condiciones que se vean, de las expectativas que se sigan viendo en materia inflacionaria, del comportamiento de los precios", expresó Zuluaga durante la segunda reunión de ministros de Finanzas del continente.

El director Ejecutivo de Fedesarrollo, Roberto Steiner, por su parte, anticipó que sobre la posibilidad de que el Emisor mantuviera las tasas inalteradas. "La baja pronunciada que se dio hace unos meses no se puede continuar. Durante la última junta del Banco se había sugerido en las minutas que el ciclo de disminución de tasas había llegado a su fin. Creemos que eso no está escrito en piedra, y que todo va a depender del dato de inflación que reporte el Dane este sábado. Si baja, le dará campo al banco para bajar las tasas; no creo que las puedan bajar mucho más, pero puede ser que las bajen" dijo Steiner.

Según las minutas, sin embargo, el panorama económico nacional no requiere de políticas extremas o de grandes reducciones en la tasa de interés.In view of the possibility that Dane will report an increase in inflation on Saturday, analysts suspect there may be a shift in the direction of the Bank of the Republic's currency policy. The concern is an eventual increase in interest rates, a suggestion recorded in the minutes report of the last board meeting. Treasury Minister, Oscar Ivan Zuluaga, said from Chile that interest rates will always be directly linked to the economy's evolution. Meanwhile Roberto Steiner from Fedesarrollo warned that the Issuer's rate-lowering cycle has come to an end.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD