x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Todo empieza con una buena idea

El primer paso para iniciar un emprendimiento es identificar una oportunidad de negocios que se pueda comercializar y ser rentable en el mercado.

  • Todo empieza con una buena idea | El fomento del emprendimiento surge en Colombia y las regiones, por la necesidad que se tiene de aumentar la productividad, ser competitivos en un mundo global. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Todo empieza con una buena idea | El fomento del emprendimiento surge en Colombia y las regiones, por la necesidad que se tiene de aumentar la productividad, ser competitivos en un mundo global. FOTO: SHUTTERSTOCK
26 de abril de 2013
bookmark

El camino del emprendimiento si bien genera muchas satisfacciones requiere que quien lo tome tenga unas condiciones específicas desde el punto vista personal, de formación y tener clara esta senda como su proyecto de vida. Leidy Jhoana Lombana, coordinadora del programa Emprendedor Global de la empresa Argentina Doinglobal, explica de qué manera se presenta esta opción.

¿Qué es emprendimiento?.

"El emprendimiento en sí, no es un suceso puntual, es un desarrollo o una cadena de hechos que tienen lugar a lo largo del tiempo, comienza con la identificación de una idea, de poder desarrollar algo nuevo que tiene una oportunidad de ser comercializado y que las personas estarían dispuestas a pagar por ellas, pero esa idea es solamente el comienzo, a no ser que el proceso continue de forma que la idea se materialice en una realidad, no se trata de emprendimiento, si no solo de creatividad".

¿Qué hacer para que las entidades de emprendimento trabajen articuladas?

"Darle foco a las instituciones y especializarse en etapas concretas con personal experto e idóneo en cada fase, eso haría que no se repliquen esfuerzos. Un ecosistema organizado y estructurado que esté generando emprendimientos escalables y de alto impacto. Pero necesitamos que las instituciones dejen el afán de protagonismo y visibilidad".

¿Por qué fracasan los emprendedores?

"El 75% de los emprendimientos fracasan por no tener claro y fortalecido su modelo de negocio. Se debe tener un modelo de negocio bien diseñado que abarque en el caso de la metodología Canvas todos los nueve escalones de una forma coherente y bien definida y del cómo nos vamos a enfrentar al mercado".

¿De qué manera se puede ir mas a allá del plan de negocios y enfrenter el mercado?

"Una vez construimos nuestro modelo de negocios, debemos llevarlo a la validación comercial, es decir, a la etapa de start-up, que permite confirmar o rechazar las hipótesis con las cuales hemos construido nuestro modelo, una vez hemos realizado la validación comercial y hemos detectado que efectivamente hay un mercado dispuesto a pagar por nuestros productos o servicios, ahí si viene la siguiente etapa de crear y consolidar la empresa. Montar una iniciativa sin validar comercialmente su modelo de negocio, es muy arriesgado y puede traer grandes desilusiones ".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD