x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tras acuerdo de deuda en E.U., sigue en fila el TLC

AYER, TRAS LA sanción de la Ley que le permite a Estados Unidos elevar el techo de la deuda y evitar una posible moratoria, el presidente Barack Obama insistió ante el Congreso en que, ahora sí, le llegó el turno al TLC con Colombia.

  • Tras acuerdo de deuda en E.U., sigue en fila el TLC | Reuters, Washington, E.u. | El presidente Barack Obama estampa la firma en la Ley que amplía los límites al endeudamiento y evita la moratoria. Se estima que el Departamento del Tesoro deberá ahorrar US$1,5 billones por encima de la meta, de US$917 mil millones.
    Tras acuerdo de deuda en E.U., sigue en fila el TLC | Reuters, Washington, E.u. | El presidente Barack Obama estampa la firma en la Ley que amplía los límites al endeudamiento y evita la moratoria. Se estima que el Departamento del Tesoro deberá ahorrar US$1,5 billones por encima de la meta, de US$917 mil millones.
02 de agosto de 2011
bookmark

La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings anunció ayer que mantiene su máxima nota, "AAA", para la deuda de Estados Unidos, después de que el presidente Barack Obama ratificara el acuerdo negociado durante semanas en el Congreso para elevar el límite de endeudamiento y evitar así una temida suspensión de pagos del país.

"El riesgo de un incumplimiento de las obligaciones soberanas de Estados Unidos se mantiene extremadamente bajo", afirmó Fitch en un comunicado, después de que Obama ratificara el acuerdo sobre el techo de la deuda en la Casa Blanca.

Fitch indicó que los fundamentos económicos y la calificación "AAA" se mantienen "fuertes" a pesar del "tenso" debate político instalado en la primera potencia mundial sobre el papel que debe tener el Gobierno en el tema y cómo reducir el déficit federal.

La agencia advirtió que aunque el acuerdo es un "paso claro en la dirección correcta", tanto Estados Unidos como Europa todavía deben afrontar "decisiones difíciles" en materia de impuestos y gastos con una "economía débil" como telón de fondo.

"El acuerdo es un primer paso importante pero no el final de un proceso para elaborar un plan creíble para reducir el déficit presupuestario a niveles que permitan a Estados Unidos mantener su nota 'AAA' a mediano plazo".

Fitch había amenazado el pasado 8 de junio con revisar a la baja la calificación que otorga a la deuda soberana de Estados Unidos si el Congreso no alcanzaba un acuerdo sobre el máximo permitido de endeudamiento público.

La advertencia de la calificadora Fitch se unió a la lanzada previamente por su similar la agencia de calificación Moody's, que dijo que si no había acuerdo en el Capitolio pondría en revisión su calificación de la deuda, para un posible descenso de 'estable' a 'negativa'.

A pesar de la firma de Obama, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, acabó ayer con una caída del 2,19 por ciento con la que perdió la simbólica cota de los 12.000 puntos que había logrado hace poco.

Los TLC, en la fila
En el mismo acto de sanción de la Ley, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó al Congreso a que apruebe, a la vuelta del receso de agosto, los pactos comerciales pendientes con Corea del Sur, Colombia y Panamá.

En declaraciones tras la aprobación del acuerdo para reducir el gasto público, Obama consideró que esta medida es un "buen primer paso" hacia la austeridad fiscal pero se requerirán más medidas para espolear la recuperación económica.

Obama dijo que insistirá en que el Congreso, al reanudar la sesión legislativa en septiembre, tome "de inmediato" más medidas para incentivar la creación de empleos, entre ellas la ratificación de los tratados de libre comercio (TLC).

"Quiero que el Congreso apruebe el conjunto de acuerdos comerciales -que ya hemos negociado- que ayudaría a los trabajadores desplazados... y permitiría a nuestros negocios vender más productos en países en Asia y Sudamérica, productos que lleven estampadas las palabras 'hecho en EE.UU.'", enfatizó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD