x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tres colombianos estuvieron en cuarentena para prevenir el ébola

02 de octubre de 2014
bookmark

El Ministerio de Salud en cabeza del director de Promoción y Prevención, Elkin Osorio, se refirió a tres casos de colombianos provenientes de zonas de  contagio en África Occidental que estuvieron en cuarentena y luego del seguimiento se descartó el contagio.
 
Por su parte, José Fernando Valderrama, subdirector de Enfermedades Transmisibles, indicó "hemos tenido trabajo mancomunado con Migración y Cancillería el registro de los tres connacionales que tuvieron tránsito por los países donde se ha presentado el evento, se les hizo el procedimiento que está establecido", aseguró.
 
Osorio dio un parte de tranquilidad a la población colombiana al decir que el país se encuentra preparado para enfrentar la posible llegada de esta enfermedad.
 
Luego de confirmarse el primer caso de ébola en América, exactamente en Estados Unidos, Osorio afirmó que se continuarán desarrollando las medidas que ya se tenían previstas en cuanto a vigilancia y control migratorio.
 
Hasta el momento se han registrado 5.335 casos de esta enfermedad en el mundo de los cuales ya se han confirmado 1.830 muertes. Por lo mismo, el trabajo que se ha hecho con las aerolíneas y puntos de entrada en el país ha sido la constante con el fin de fortalecer la vigilancia de los posibles casos.
 
A la rueda de prensa citada por el Ministerio de Salud también asistió el director del Instituto Nacional de Salud (INS) Fernando de la Hoz, quien afirmó que se está haciendo un entrenamiento permanente en los aeropuertos con la entrega de unos cuestionarios para así identificar a las personas que tengan un posible riesgo de contraer la enfermedad.
 
Cabe aclarar que el ebola no tiene capacidad de transmisión y que en Colombia no se cuenta con los reservorios aptos para que la enfermedad se propague, por lo que el sistema de vigilancia tiene una estrategia para impedir la llegada del virus al país.
 
Parte de esa estrategia de vigilancia, además de los formularios que las personas que llegan al país desde África deben llenar, también se habilitó un call center en donde se pueden emitir las alertas que se tengan.
 
¿Cuándo es transmisible?
Los pacientes solo empiezan a ser transmisibles hasta que se descubre la enfermedad, el periodo de incubación es de aproximadamente 21 días, a partir de ese momento se deben poner en observación y por lo mismo es necesario ponerlas en cuarentena.
 
Según Osorio, hasta el momento se detetaron tres posibles casos de ébola en una de las fronteras del país la cual no fue especificada, sin embargo estos casos fueron descartados.
 
Síntomas
Los síntomas principales son fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, dolor de cabeza y de garganta, seguidamente se presetan vómitos y diarrea, erupciones cutáneas y causa muerte en la mayoría de las personas que se encuentran afectadas por daño renal, hepático y sangrado masivo.
 
Uno de los principales riesgos de transmisión es el contacto directo con la sangre, secreciones u objetos de personas contagiadas o incluso muertas.
 
Los síntomas se presentan entre el día 2 y el día 21 después de haber estado en contacto con el virus.
 
¿Cómo se transmite?
La enfermedad es trasmitida por una especie de murciélago originaria de la zona occidental del África y estos pueden transmitirlos a otros animales como reces y micos que al ser cazados por los humanos y tener un contacto directo con la sangre o las mucosas del animal pueden contraer el virus.
 
El virus se propaga entre los humanos de persona a persona, al tocar órganos, sangre, secreciones o líquidos corporales de personas enfermas o por contacto con elementos como cubiertos y objetos personales.
 
Hasta el momento no existe ningún tratamiento específico ni curativo a base de medicamentos, no obstante todo paciente con fiebre hemorrágica por ébola debe ser hospitalizados y en casos graves debe ser trasladado a cuidados intensivos. Hasta el momento no existe vacuna contra el virus.
 
¿Cómo prevenirlo?
La primera medida de prevención es evitar el contacto con la sangre o secreciones de personas que hayan sido contagiadas con el virus, de igual forma evitar el contacto con especies animales que hayan sido diagnosticadas con el ébola como primates no humanos procedentes de África y que presenten síntomas.
 
Cuando el personal médico entra en contacto con enfermos deben utilizar guantes, tapabocas, petos que aíslen totalmente del contacto con el virus y en África occidental se está incentivando a las tribus a que eviten.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD