La Unión Europea (UE) y Colombia y Perú se encuentran en la "fase final" de la negociación de un tratado de libre comercio, del que aproximadamente sólo queda un 5 por ciento por cerrar, y que esperan poder concluir antes de finales de año, anunciaron este viernes los jefes negociadores de todas las partes.
"A veces, el último 5 por ciento es lo más difícil", señaló el jefe negociador de la Comisión Europea (CE), el alemán Rupert Schlegelmilch, al término de la VI ronda de negociaciones celebrada en Bruselas.
No obstante, aseguró que la Unión Europea (UE) se comprometió a concluir las negociaciones de un acuerdo que "tendrá beneficios mutuos para ambos lados del Atlántico", y que tiene "más sentido en tiempos de crisis económica".
Schlegelmilch afirmó que se continuarán con intensidad las reuniones en noviembre -aunque no precisó una fecha concreta- pero no ya al nivel de las trece mesas de trabajo de las que consta el acuerdo, sino que se hará una ronda con formato reducido para cerrar los asuntos pendientes.
Gravamen al banano
El principal obstáculo sigue siendo el gravamen que Europa imponga al banano, un asunto que se discute en dos tipos de escenario: la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los tratados comerciales que negocia la UE con andinos y centroamericanos.
Colombia, especialmente, pide negociar bilateralmente con la UE unas condiciones mejores que las del "preacuerdo" -que no llegaron a ratificar los europeos- logrado en Ginebra en julio de 2008, que rebajaba gradualmente el arancel de 176 a 114 euros por tonelada entre 2009 y 2014.
La UE prefiere en cambio que se llegue a un acuerdo primero en Ginebra para negociar después el arancel al banano bilateralmente con los andinos.
Schlegelmilch indicó que expertos de la Comisión Europea mantienen estos días reuniones "muy intensas" en Ginebra, y ve "muy cercana la posibilidad de finalizar la controversia".
Capítulos superados
Por lo demás, el representante europeo indicó que esta semana se concluyeron los capítulos de competencia y defensa comercial, mientras que se registraron "buenos progresos" en el acceso a mercados.
En el punto de bienes industriales, señaló que la UE pidió mejorar las condiciones de exportación del sector automovilístico, aunque cerca del cien por cien de las exportaciones industriales ya están libres de aranceles.
El apartado "clave" de propiedad intelectual también hubo progresos, aunque todavía deben llegar a un consenso sobre la protección de indicaciones geográficas, en tanto que mantuvieron un "intenso debate" a cerca de las reglas de origen, señaló el alemán.
En el capítulo de agricultura, los negociadores destacaron que hubo un nuevo intercambio de ofertas, en especial por parte de Colombia y la UE, sobre productos básicos como el azúcar.