Desde que Fonseca compuso la canción Paraíso para la banda sonora de Paraíso Travel, en 2008, se imaginó que sonaría mejor con una orquesta sinfónica. Este año, finalmente, pudo ver su deseo cumplido con el álbum Fonseca Sinfónico.
"La música es para divertirse y para buscar esa sensación que me mueva el piso y que me conecta y que es puro feeling", dijo el cantante colombiano en una entrevista reciente desde Miami. "Este es un proyecto que está hecho de la manera más natural e intuitiva del mundo".
"Los arreglos de este sinfónico, más allá de lo clásico, son muy cinematográficos", añadió. "La persona que los hizo es Juan Andrés Otárola. Él estudió film scoring (musicalización de películas) en Los Ángeles".
La idea para el disco, que salió a finales de julio en formato físico y digital, surgió luego de una serie de conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2013, con la que Fonseca sintió "una gran química" que quiso plasmar en un disco.
El álbum también incluye sonidos mariachi y de música llanera, en la canción Prometo, y además marca el debut de Fonseca en inglés, con versiones de los clásicos What a Wonderful World" y Angel Eyes.
"Quise aprovechar la situación y darme un gusto con ese privilegio que tenía de grabar con una orquesta sinfónica, que es algo que pocas veces le pasará a uno en la vida. ¿Y por qué no hacer una cosa así y arriesgarme y meterme en un contexto musical completamente diferente?", dijo el ganador de dos Latin Grammy.
Todas las canciones fueron grabadas en orden cronológico, en vivo, en el Auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá, aunque sin público.
"Lo grabamos en bloque, todo mundo en un mismo lugar. Hicimos tres tomas de cada canción y la mejor toma fue la que quedó. Ahí no hay regrabaciones de nada, es completamente en vivo lo que se grabó".
El album ya es disco de platino en el país.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6