x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un festejo con doble grandeza

05 de febrero de 2009
bookmark

Hay quienes piensan que el festival taurino es un festejo menor. Tal vez porque los toreros no lucen el habitual traje de luces y la cambian por el traje corto, propio de las faenas camperas. O que en ocasiones los toros que se lidian no tengan las mismas exigencias que los de una corrida.

Pero, detrás de los festivales hay al menos dos razones que lo hacen un festejo mayor. Su carácter benéfico y la oportunidad de ver facetas desconocidas de los toreros. En muchos festivales, toreros que no ponen banderillas lo intentan. O se suben al caballo e interpretan la suerte de varas.

También los festivales se han convertido en la oportunidad para que toreros de épocas pretéritas vuelvan a torear, o también, como plataforma de nuevos valores.

El origen de los festivales se remonta a comienzos del siglo XX, cuando adquirieron esa palabra para identificar las corridas en las que los toreros actuaban con intenciones benéficas y lucían un traje de calle. Figuras como Belmonte y 'Joselito' ayudaban a organizar festivales para recaudar recursos para el famoso Montepío de toreros, que velaba por su seguridad.

El auge de estos festejos fue en la década de los 70, cuando en las plazas de Madrid y Sevilla, se convirtió en tradición la organización de un festival. Por ejemplo, en Las Ventas, anualmente se celebraba el de la 'Campaña de Navidad', organizado por Carmen Polo (la esposa de Franciso Franco). Hospitales, Ong´s, la Cruz Roja, por ejemplo, se han beneficiado de la generosidad de los taurinos.

En Colombia
La tradición se extendió a ruedos americanos. Y en Colombia, Medellín y Manizales han sido las pioneras y las abanderadas de este festejo, porque lo han mantenido en el tiempo, aunque en Cali y Bogotá haya habido experiencias esporádicas. El que se vivirá hoy en La Macarena será el número 15, todos en beneficio del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Desde entonces, ininterrumpidamente, Cormacarena ha programado este festival para recaudar recursos al Hospital.

Según Benjamín de los Ríos, gerente de Cormacarena, en estos 15 años el Hospital Universitario ha recibido 2.389 millones 874.793 pesos, por concepto de los festivales taurinos y los excedentes que genera cada temporada en La Macarena. Por eso, esta noche habrá un festejo mayor en La Macarena.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD