Las TIC les ha permitido a las empresas del Grupo Mundial operar y compartir sus mejores prácticas, contribuyendo a la eficiencia y optimización de procesos y recursos, mejorando así la posición de la empresa en los mercados donde opera.
“Estamos utilizando en gran medida el sistema de información Oracle eBS, adicional contamos con soluciones específicas de valor agregado alrededor de logística, comercio exterior, colaboración y otras. En este momento nos encontramos fortaleciendo temas relacionados con movilidad y conectividad para los equipos comerciales; así como las iniciativas de colaboración con clientes y proveedores, específicamente B2B (Business to Businness) en comercio electrónico”, explica César López, vicepresidente de Operaciones del Grupo Mundial.
En el marco del TLC las Tecnologías de Información y Comunicación le han permitido a esta compañía tener información interna y externa de estos mercados de forma ágil, segura y realizar una gestión colaborativa y remota.
Mejor respuesta a los clientes
“Las TIC han facilitado el análisis de la información de mercados, de productos, de clientes, buscando mejorar la oferta de soluciones (producto-servicio), para poder responder oportunamente a las solicitudes de los clientes”, describe Carlos Mario Molina, gerente de Infraestructura y Soporte de Suramericana.
También han permitido un manejo más preciso e integrado de la información financiera de las compañías.
“Herramientas como la que hemos desarrollado ha permitido que existan cambios en las empresas como empezar a facturar desde el celular”, especifica Jorge Soto, gerente de Allegra.Co, empresa especializada en desarrollar aplicaciones en la nube para llevar diferentes procesos de un negocio como la contabilidad.
En los procesos de generación de conocimiento, las TIC han mejorado la agilidad, la disponibilidad y la facilidad de acceso, esto permite generar un mayor conocimiento en el personal de una empresa.
Los tratados de libre comercio nos exigen ser más competitivos e innovadores y esto lo logramos apalancados en las tecnologías de información”, concluye Molina.