Solo dos días se tomó el presidente Juan Manuel Santos para ajustar su gabinete y relevar de las carteras a seis de sus ministros, entre ellos el de Agricultura, cuya salida era esperada como consecuencia política del paro nacional de la semana pasada.
Al hacer el anuncio y reconocer que "no vivimos momentos fáciles", el Jefe de Estado dijo que este es "un gabinete cercano a los ciudadanos y a las regiones, un gabinete de unidad para la paz".
Desde que se dio la renuncia de los ministros, el lunes pasado, analistas y sectores políticos le pidieron a Santos recomponer el equipo, sin olvidar que tuvieran la capacidad de conectarse con las regiones y ser ejecutores.
Por eso, el primer mandatario comenzó a presentar a los ministros nombrando primero el departamento de su procedencia. Entre los designados hay dos liberales de la vieja guardia como Amílkar Acosta y Alfonso Gómez Méndez, ambos de la línea samperista.
De Acosta "nadie lo esperaba", tal como lo dijo Luz Stella Ramírez, directora ejecutiva de Conalminercol, pero "lo conozco y nos hemos identificado en la defensa del río Ranchería y la defensa de la minería artesanal. No es un minero en la parte técnica, pero conoce de la política minera. Esperemos que mantenga su criterio crítico".
Aunque sonaba para el ministerio de Agricultura, el superintendente de Notariado Jorge Enrique Vélez, el mandatario se decidió por Rubén Darío Lizarralde, presidente de Indupalma. Su nombre salió a relucir hace pocos días por los cuestionamientos que se hicieron a la ministra de Educación María Fernanda Campo por la compra de tierras de su familia en los Llanos Orientales, cuya estructuración estuvo a cargo de esa compañía.
En cuanto a la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, muchos empresarios del sector minero y de infraestructura la han cuestionado por posturas radicales en la Agencia de Nacional de Licencias Ambientales (Anla), que en algunos casos han retrasado el desarrollo de proyectos. Sin embargo, los ambientalistas le reconocen un trabajo responsable en los conceptos entregados para megaobras.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6