x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una Feria y sus alrededores

  • Arturo Guerrero | Arturo Guerrero
    Arturo Guerrero | Arturo Guerrero
30 de noviembre de 2010
bookmark

Feria Internacional del Libro, en Quito, la semana pasada. En vísperas de la enorme de Guadalajara, que corre en estos días. En su tercera edición, es todavía una muestra modesta, que para colmo los medios de comunicación locales desdeñan casi por completo. Se entiende: el presidente Rafael Correa anda de camorra con diarios y canales de televisión, y la Feria es organizada por su ministra de Cultura.

En un parque elevado con vista sobre la ciudad y sus montañas, el Centro Cultural Itchimbía, un soberbio domo de vidrio estilo Art Nouveau, alberga la oferta de las editoriales y el aspaviento de los colegiales uniformados. En sótanos desangelados, escritores venidos de varios países suramericanos y México exponen y discuten sobre tópicos para escritores, ante magros auditorios compuestos casi siempre por ellos mismos.

La urbe en la mitad del mundo está fría por esta época. Fría, gris y lluviosa. No obstante, las reliquias del centro histórico que han aguantado terremotos, incendios y revoluciones, ofrecen sin pausa las maravillas de la Escuela Quiteña de arte colonial y la solemnidad empedrada de los fastos patrios.

En la zona rosa, sobre la exigua plaza Foch en la zona de La Mariscal, la noche ecuatoriana rompe desde hace pocos años la monotonía monacal habitual durante siglos. Los asaltantes callejeros, que son plaga y que provocan comentarios de alarma en corrillos y columnas editoriales, pescan a la medianoche caminantes incautos y los despojan de los dólares de bolsillo. Son recolectores informales de ese impuesto afilado que los latinoamericanos pagamos, como sustituto de las políticas contra la inequidad que nos hurtan los Estados.

Escritores colombianos están al frente de la programación cultural de la Feria. Guido Tamayo, quien antes lo hacía para la de Bogotá y quien acaba de ganar el primer premio de novela corta de la Universidad Javeriana. El poeta trashumante Antonio Correa, a quien el gobierno le otorgó hace poco la ciudadanía honoraria por su trabajo cultural en Ecuador. En su último libro " Crónica de Magdalena River " se refiere así a la lluvia: "del cielo caen navajas transparentes".

Entre las invitadas internacionales, la narradora chilena Alejandra Costamagna desliza para los amigos su más reciente publicación, la novela corta " Naturalezas muertas ", donde describe así a la antagonista: "la mujer que ahora se lleva una aceituna a la boca y es la boca de una mocosa, los labios de una boa: una serpiente viva, esa mujer y esa boca".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD