Si todos los conductores pagaran cumplidos el valor neto de las multas, Medellín tendría hoy en sus arcas públicas cerca de 12 mil millones de pesos de cuenta de los infractores que han sido descubiertos pasándose semáforos en rojo.
La cifra equivale a dos semanas del presupuesto público para la salud en la ciudad.
Según Marta Suárez , Subdirectora técnica del Tránsito, es la infracción más cometida en Medellín, con el exceso de velocidad. Son 21.012 casos de conductores que omitieron la luz roja; de estos, 20.718 han sido detectados por cámaras.
¿Se sanciona igual a quien se pasa un semáforo en rojo que a quien obstaculiza una cebra? No. El Código de Tránsito dispone que la multa por invadir el espacio del peatón es 283.350 pesos frente a los 566.700 por violar el semáforo.
La dependencia invitó a respetar las normas, tras recordar que hoy sábado es el Día Mundial de la Educación Vial.
Plan de semaforización
Carlos Marín , Subsecretario de Control, anunció que este año se tiene proyectado semaforizar 10 intersecciones de la ciudad. La inversión supera los 1.200 millones de pesos.
El criterio de elección de los lugares se basa en el crecimiento urbanístico en algunas zonas de la ciudad, el incremento del parque automotor y los volúmenes vehiculares.
Los aparatos serán instalados en las intersecciones de la carrera 87 con calles 47F, 48 y 48A, del barrio Santa Lucía, y en el cruce de la transversal 78 con la carrera 72A, en el barrio La Pilarica.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no