x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Venezuela dice que se defenderá si es denunciada ante la CPI

23 de julio de 2010
bookmark

La fiscal general venezolana, Luisa Ortega, afirmó este viernes que Venezuela "se defenderá" si es acusada por Colombia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta presencia en el país de jefes guerrilleros, una acusación basada en "mentiras", según dijo.

En una rueda de prensa, Ortega rechazó las denuncias hechas el jueves por Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la supuesta presencia "activa" y "creciente" de 1.500 guerrilleros en Venezuela, y respaldó la decisión del Gobierno de Hugo Chávez de responder con la ruptura de las relaciones bilaterales.

El Gobierno de Colombia "en ejercicio de su soberanía y libertad, puede acudir a las instancias que decida (...) que lo haga, el Estado venezolano se defenderá", respondió Ortega al ser preguntada por la prensa sobre el asunto de la CPI.

"Me llama la atención que dicen tener la prueba" de la presencia de los jefes guerrilleros de las Farc y del Eln en territorio venezolano, pero se trata, explicó Ortega, "de una prueba preconstituida, que no tuvo control de nadie".

"De todas maneras nosotros nos defenderemos", añadió la fiscal, en caso de que Colombia denuncie a Venezuela ante la CPI.

Análisis de las preubas
La fiscal general venezolana expresó que su despacho considera que las "pruebas" presentadas por Colombia ante la OEA "no son ciertas", y constituyen "una agresión al Estado venezolano que atenta contra la paz que siempre ha privado en esta región".

Las "falsas" denuncias colombianas "van dirigidas a crear fisuras en la hermandad de los pueblos hermanos de Venezuela y Colombia" y "llevan subrepticiamente un oscuro propósito", aseguró Ortega.

Resaltó que, en todo caso, la exposición del embajador de Colombia ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, lo único que dejó en claro es que "el Estado colombiano no ha sido suficientemente diligente para controlar (a la guerrilla), ni en el cuidado de sus fronteras, como sí lo ha sido el Gobierno venezolano".

La Fiscalía venezolana "ratifica el apoyo al Ejecutivo Nacional por la decisión adoptada" de romper las relaciones con Colombia, dijo Ortega.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD