Mañana los chocoanos podrán dar un respiro. Si no se presentan inconvenientes, el Invías adjudicará la pavimentación de las carreteras El Siete-Quibdó y Las Ánimas-Pereira, que demandarán una inversión cercana a los 180.000 millones de pesos.
Para Jorge Salgado, uno de los líderes comunitarios que impulsan la pavimientación de la vía a Medellín, la noticia es buena, en especial porque la semana pasada estuvieron a punto de sufrir una tragedia similar a la de febrero cuando un bus rodó a un abismo. Ambos incidentes, aseguró, fueron ocasionados por el mal estado de la carretera.
"Fue casi lo mismo. Un bus que venía de Medellín se quedó con las llantas delanteras colgadas en un abismo. Los pasajeros se tiraron por las ventanas y tuvieron que esperar a que un camión tirara el bus y les ayudara a salir", comentó Salgado.
Este incidente, aseguró, hace pensar que el mantenimiento del tramo no se ha cumplido de la forma esperada, aunque insistió que dadas las especificaciones de la carretera, lo más recomendable es la pavimentación.
"Las lluvias en el Chocó hacen que el afirmado que se le hace a la carretera prácticamente se lave. Los ingenieros y la gente que trabaja en la obra, nos dicen que eso es como botar la plata", señaló el dirigente cívico.
Semana de audiencias
Voceros del Invías señalaron que esta semana se realizará la audiencia de licitación de otros siete corredores, cuyo costo se estima en 1,2 billones de pesos.
Se trata de la transversal Boyacá-Otanche-Chiquinquirá; la transversal Cafetera Honda-Manizales; la vía Popayán-Isnos; la transversal de Cusiana, entre el crucero de Aguachica y Aguazul; el corredor del Carare en el tramo Cimitarra-Landázuri-Vélez; y el tramo Vegachí-Zaragoza, de la troncal del Nordeste, en Antioquia.
Al finalizar junio se espera la adjudicación de las interventorías para cada una de estas obras. Ahí comenzarían a correr unos cuatro meses para que las firmas constructoras entren en la fase de diseño, porque es necesario especificar cuáles serán los recorridos exactos por los cuales se construirán los tramos adjudicados.
En la madrugada del pasado sábado se adjudicaron otros siete corredores avaluados en $1,3 billones.
Entre ellos está el de Loboguerrero-Cisneros, que hace parte de la doble calzada Bogotá-Buenaventura, un eje vial considerado prioritario por el presidente Álvaro Uribe para fomentar la vocación exportadora del país.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6