x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Y Policarpa se convierte en Débora

LA MEMORIA DE Débora Arango quedará inmortalizada en una cinta que protagonizará Carolina Ramírez, la actriz de La Pola, intérprete de la rebeldía femenina colombiana.

  • Y Policarpa se convierte en Débora | Archivo-Cortesía Claraboya Films | La pintora envigadeña Débora Arango será encarnada por la actriz caleña Carolina Ramírez, en una película que prepara Claraboya Films. La cinta se encuentra en la etapa de preproducción. Se buscan inversionistas.
    Y Policarpa se convierte en Débora | Archivo-Cortesía Claraboya Films | La pintora envigadeña Débora Arango será encarnada por la actriz caleña Carolina Ramírez, en una película que prepara Claraboya Films. La cinta se encuentra en la etapa de preproducción. Se buscan inversionistas.
07 de julio de 2011
bookmark

De Buenos Aires, Carolina Ramírez pasó a Casablanca sin tener que pisar Marruecos. En cambio sí recorrió Envigado, el municipio que por casi diez décadas habitó Débora Arango. Para preparar el personaje principal de la película que cuenta la vida de la artista, habló con personas cercanas a Débora y estuvo en Casablanca, hogar y refugio creativo de la más reconocida pintora antioqueña del siglo XX.

¿Por qué se interesó en la vida de la artista?
"Debo confesar que antes del proyecto conocía poco sobre su vida y obra. Yo conocí a Débora a través de una tía de Medellín que me ha acercado al arte desde muy pequeña. Cuando recibí la propuesta de encarnar este personaje no lo pensé dos veces".

¿Cuál aspecto de Débora quisiera resaltar?
"Sabemos que fue una mujer con una sensibilidad que la destacó. Esa sensibilidad y esa fuerza hicieron que se revelara contra los parámetros y los comportamientos establecidos en la época. Pero también existía una Débora en busca de algo más allá que lo que simplemente acontecía".

¿Es un reto mayor interpretar un personaje que muchos conocieron personalmente?
"Claro que sí. Es mucho más difícil un personaje conocido que uno por conocer. La Pola es un personaje mítico, del que no existen referentes como los que existen con Débora. Hay gente que me cuenta cómo hablaba, cómo se expresaba, cómo pensaba, qué decía, sus dejos, su manera de ser, sus gestos. Interpretar eso es un reto muy grande".

¿Se siente cómoda interpretando personajes rebeldes?
"Es mucho más provocador. Los personajes rebeldes tienen un montón de ingredientes. Son sensibles con vidas particulares que fueron a contracorriente de lo que pasaba en la época. Yo no sé si he tenido suerte de encontrarme con personajes así. No sé los directores qué fuerza podrán ver en mí para delegarme personajes tan fuertes, tan importantes en la vida y en la historia, mujeres destacadas en la vida y en su tiempo".

¿Qué quisiera rescatar de la idea de lo femenino en la obra de Débora?
"Ella recibió el reconocimiento pero bastante tardío. De pronto hubiera recibido el reconocimiento en el momento apropiado si hubiera sido hombre. Lo que plasmó acerca de la feminidad es una protesta a cómo la mujer seguía siendo maltratada, atacada. Lo podemos ver en los desnudos. Cuando lanza a la luz pública sus pinturas simplemente quería contar la belleza que hay en el cuerpo de una mujer. También podemos ver cómo de alguna manera protestó mostrando esas mujeres maltratadas. Débora enalteció a través de la pintura a la mujer en protesta a lo que pasaba en esa época".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD