Este sábado se inauguró oficialmente el intercambio vial de Marinilla.
La obra, que permite el acceso a este municipio y a la zona de embalses, estaba contemplada en el proyecto de la doble calzada de la autopista Medellín-Bogotá.
Consiste en un viaducto de 183 metros lineales y dos glorietas satélites con sus respectivos lazos y orejas para poder hacer las maniobras que se requieren para los accesos a Marinilla, a la zona de embalses y a los municipios de Rionegro, El Carmen de Viboral y La Ceja.
"Yo diría que es el viaducto más grande que hay por fuera del área metropolitana y en municipios y ciudades intermedias del país", señaló John Jairo Otálvaro, director Técnico y Operativo de Devimed, el constructor.
Agregó que el viaducto cuenta con andenes y barreras de protección para defender al peatón.
A solicitud del Concejo, de la Administración Municipal y de algunos líderes locales, el intercambio vial llevará el nombre de Roberto Hoyos Castaño, quien murió en julio del año pasado, para rendirle homenaje a un hombre que dedicó gran parte de sus 79 años y de su vida política a empujar la zona del Oriente y muy especialmente al municipio que lo vio nacer, Marinilla.
El alcalde de esta localidad, Francisco Javier Ramírez, destacó la importancia de esta obra por el factor dinamizador que le dará no solo a su municipio, sino también a toda la región.
"Es una obra con unas especificaciones imponentes, que dinamizará y que mejorará la comunicación entre Medellín y la zona de embalses", acotó el mandatario, quien además agradeció al Gobierno Nacional que haya atendido la petición del Concejo y de su Administración para que el intercambio lleve el nombre de tan ilustre hijo.
40 kilómetros de doble calzada
El costo de la obra, en el que se incluye la compra de predios, ascendió a 11.500 millones de pesos y su construcción demoró aproximadamente 18 meses, debido a inconvenientes con el invierno, según Otálvaro.
El intercambio quedó totalmente iluminado, es decir, la doble calzada, el puente y las glorietas. Además, se le hicieron obras de urbanismo y paisajismo que la hacen muy amigable. Agrega Otálvaro que a futuro se contempla un desarrollo comercial en los bajos del puente.
"Ya tenemos 40 kilómetros de doble calzada desde Medellín, aunque con dos discontinuidades: una de 800 metros saliendo de Medellín y otra de 600 metros en la vereda La Playa, de Rionegro, pero que esperamos tener listas en Semana Santa" afirmó Otálvaro.
Según el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, quien estuvo en la inauguración, la idea es que antes de terminar este periodo se tenga lista en doble calzada hasta El Santuario, incluido el intercambio de acceso a este municipio.
Se entregan también al servicio 15 kilómetros en doble calzada
"Es un tipo de intercambios que estamos implementando en el sistema de dobles calzadas, al igual que los puentes peatonales como el que se construyó en el Alto de la Virgen y que hemos pedido se replique en otras partes", expresó el Ministro.
Anotó que con este ya son cuatro intercambios que se entregan en este desarrollo vial: Acevedo (la primera parte), el del Aeropuerto y el de Cascajo.
"Antes de terminar este periodo tenemos que llegar a El Santuario y dejar contratado hasta Cocorná y un tramo en la zona de Puerto Triunfo", concluyó.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4