x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bad Bunny confesó la razón de no incluir a EE. UU. en su gira mundial: las redadas migratorias preocuparon al puertorriqueño

El “Conejo Malo” se sinceró y explicó que dejó a Estados Unidos fuera de su tour “Debí tirar más fotos” porque, según dijo, “el maldito ICE Servicio de Control de Inmigración y Aduanas podía estar afuera” de sus conciertos.

  • Bad Bunny confesó la razón de no incluir a EE. UU. en su gira mundial: las redadas migratorias preocuparon al puertorriqueño
hace 4 horas
bookmark

El Coliseo de San Juan sigue siendo escenario de la histórica residencia de Bad Bunny, una serie de 30 conciertos consecutivos durante tres fines de semana, donde el artista puertorriqueño de 31 años repasa sus himnos del reguetón y el trap más icónicos, especialmente las canciones de su sexto álbum, Debí tirar más fotos.

En el show de tres horas, Benito Antonio Martínez Ocasio busca darle a su natal Puerto Rico un show digno de exaltar la identidad boricua.

En medio de su exitosa residencia, el artista concedió una entrevista a la reconocida revista inglesa ID, y entre otros temas, despejó una de las incógnitas más sonadas desde que anunció su tour mundial que comenzará el próximo 21 de noviembre.

Puede leer: Joven colombiana tenía su boda lista en EE. UU., pero fue detenida por error por el ICE: buscaban a otra persona

El puertorriqueño aclaró por qué su nuevo tour no incluyó a Estados Unidos. Bad Bunny explicó que la decisión obedeció a un temor por el endurecimiento de las políticas antimigración en ese país.

“Hubo muchas razones por las que no me presenté en Estados Unidos, y ninguna de ellas fue por odio; he actuado allí muchas veces. Todos [los espectáculos] han sido un éxito. He disfrutado conectar con latinos que han estado viviendo en Estados Unidos”, afirmó en la entrevista publicada el pasado miércoles 10 de septiembre.

Sin embargo, agregó que la posibilidad de que el ICE, la agencia de inmigración estadounidense, pudiera estar presente en las inmediaciones de sus conciertos fue un factor determinante.

Estaba el problema de que, por ejemplo, el maldito ICE podría estar afuera [de mi concierto]. Y es algo que estábamos hablando y que nos preocupaba mucho”, aseguró el artista a la revista.

<i>DeBÍ TiRAR MáS FOToS</i>, el sexto disco de estudio del cantante puertorriqueño<b> Bad Bunny.</b> <b>Conformado por 17 canciones</b>, el trabajo ofrece relecturas de los sonidos salseros y caribeños de la isla del encanto. Foto: cortesía Spotify
DeBÍ TiRAR MáS FOToS, el sexto disco de estudio del cantante puertorriqueño Bad Bunny. Conformado por 17 canciones, el trabajo ofrece relecturas de los sonidos salseros y caribeños de la isla del encanto. Foto: cortesía Spotify

El intérprete de “Tití me preguntó” y “Nuevayol” señaló que “Específicamente, para una residencia aquí en Puerto Rico, siendo un territorio no incorporado de Estados Unidos... La gente de Estados Unidos podía venir a ver el concierto. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo”, explicó.

Relacionado: El drama de 5 millones de niños que viven bajo la amenaza de deportación de sus padres en EE. UU.

La residencia, que reunió a celebridades como LeBron James, Ricky Martin, Kylian Mbappé, Ana de Armas, Paco León y Juanes, también fue un desfile de invitados sobre el escenario: Jhay Cortez, Wisin, Jowell y Randy, Farruko, Gilberto Santa Rosa, Tito El Bambino, Arcángel, Pedro Capó, Young Miko, Eladio Carrión, Feid, Rauw Alejandro, Ñengo Flow, entre otros, acompañaron al “Conejo Malo” en sus conciertos.

He hecho muchos espectáculos aquí en Puerto Rico, y no creo haber sentido tanta energía [antes]”, confesó.

El tour mundial de Bad Bunny, que arranca luego de la finalización de su residencia en San Juan el 14 de septiembre, contempla a América Latina, Europa y Asia.

En Colombia, Medellín recibirá al artista el 23, 24 y 25 de enero de 2026. La estrella boricua también recorrerá República Dominicana, Costa Rica, Argentina, Perú, Chile, Brasil, México, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Francia, Polonia, Italia y Bélgica. La gira se extenderá hasta mediados de 2026.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida