Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Capturan a dos colombianos cobrando “pagadiario” en Guatemala

  • Las autoridades de Guatemala no especificaron por cuánto dinero era el cobro que le hacían los colombianos a su víctima. FOTO ILUSTRATIVA: Esteban Vanegas.
    Las autoridades de Guatemala no especificaron por cuánto dinero era el cobro que le hacían los colombianos a su víctima. FOTO ILUSTRATIVA: Esteban Vanegas.
16 de febrero de 2020
bookmark

La Policía Nacional Civil guatemalteca detuvo este domingo a dos ciudadanos colombianos por supuesta extorsión a una mujer y por intentar sobornar a los agentes que los aprehendieron, informó la entidad policial.

Los dos colombianos, identificados como Jonathan Steven Castilla Pérez (22 años) y Julián Camilo Suárez Londoño (20), fueron capturados en el municipio de Santa Ana, del departamento norteño de Petén, y fueron llevados los tribunales para solventar su situación jurídica.

La Policía detalló en un comunicado de prensa que los uniformados llegaron al barrio La Calzada, luego de una llamada telefónica que denunció a los colombianos por “intimidar a una mujer”. Según los datos preliminares, Castilla Pérez y Suárez Londoño cobraban extorsiones por préstamos ilegales, más conocidos como “pagadiario” o “gota gota”.

Al llegar al sitio e identificar a los colombianos, estos intentaron sobornar a los policías con un billete de 100 quetzales (13 dólares), “para que los dejaran cobrar la usura diaria a las personas que les han dado préstamos ilegales”, agregó el comunicado.

La Policía Nacional Civil llevó a tribunales a los detenidos y procedió a informar al Instituto Guatemalteco de Migración para que verifique su estatus migratorio en el país centroamericano.

En los últimos dos años, el delito de extorsión ha incrementado en un 60 %, según la Asociación Diálogos, con base en datos de denuncias procesadas por el Ministerio Público (Fiscalía). De las 9.953 denuncias contra la extorsión a nivel nacional registradas en 2018, para 2019 estas aumentaron a 15.945.

Guatemala, junto a El Salvador y Honduras, es una de las regiones más violentas del mundo, a pesar de que no se desarrolla una guerra convencional, debido al “alto número de grupos ilegales”, entre los que se encuentran las pandillas y también los narcotraficantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD