x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Inicia discusión del proyecto de reforma tributaria en el Congreso

La intención del Gobierno Nacional es recaudar $16,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación para el próximo año.

  • Poco antes de las 5 de la tarde de este miércoles, 26 de noviembre, arrancó el debate del proyecto de reforma tributaria. FOTO tomada de YouTube
    Poco antes de las 5 de la tarde de este miércoles, 26 de noviembre, arrancó el debate del proyecto de reforma tributaria. FOTO tomada de YouTube
hace 58 minutos
bookmark

Las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara iniciaron esta tarde la discusión del proyecto de reforma tributaria, iniciativa clave para la financiación del Presupuesto General de la Nación para 2026.

Para el debate fueron radicadas 4 ponencias, y este se inició con la votación de los impedimentos expresados por los congresistas Sandra Aristizábal y Wilmer Guerrero, los cuales fueron negados.

También se declararon impedidos los parlamentarios Aníbal Hoyos, Modesto Aguilera y Jezmi Lizeth Barraza, pero por falta de quorum se suspendió momentáneamente esta votación, aunque finalmente los tres fueron autorizados para hacer parte de las discusiones.

Pese a la decisión, Hoyos y Aguilera anticiparon que no votarán el proyecto de reforma tributaria.

Otros congresistas que se declararon impedidos fueron Christian Garcés y María del Mar Pizarro, pero al igual que los anteriores, estos fueron negados.

Hicieron lo propio los senadores Carlos Abraham Jiménez, Samy Merheg, Claudia Pérez, Laura Fortich, Carlos Meisel y Angélica Lozano, cuyos impedimentos fueron negados.

La intención del Gobierno Nacional con esta iniciativa es recaudar $16,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación para el próximo año.

En ese sentido, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, hizo una presentación de la propuesta señalando que una vez aprobado el Presupuesto General de la Nación para el año que viene, por $546,9 billones, se hizo necesario incorporar una propuesta de Ley de Financiamiento que pasó originalmente de $26,2 billones a $16,3 billones.

Destacó que tras un ejercicio de reflexión con las Comisiones Económicas del Congreso se ajustó la iniciativa eliminando, entre otros asuntos, el aumento de IVA al ingreso al productor de la gasolina para evitar algún efecto sobre la canasta familiar.

Igualmente, mencionó que se quitó el IVA al Acpm, y el IVA de 19% que se contemplaba para el alcohol carburante y para el biodiésel, así como el descuento para los dividendos.

Ávila resaltó la eliminación de las modificaciones al impuesto de renta a personas naturales, puesto que el recaudo no se vería en 2026. Y dijo que tampoco se incluirá el impuesto al consumo para cierto tipo de boletería de espectáculos públicos.

Insistió en que la ponencia de la Ley de Financiamiento presenta una propuesta más focalizada, priorizando las medidas con mayor impacto fiscal para 2026.

“Se mantienen los ejes centrales y se ajustan componentes como la gasolina, renta de personas naturales, cerveza, entre otros”, indicó el funcionario.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida