x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Discurso de Trump, sin muchas sorpresas

En el Capitolio, el presidente de EE. UU. insistió en endurecer la política migratoria y señaló a Rusia y China como rivales.

  • En el Capitolio norteamericano, durante el discurso del Estado de la Unión del presidente Donald J. Trump, las bancadas demócratas y republicanas se vieron más alejadas que nunca. FOTO efe.
    En el Capitolio norteamericano, durante el discurso del Estado de la Unión del presidente Donald J. Trump, las bancadas demócratas y republicanas se vieron más alejadas que nunca. FOTO efe.
01 de febrero de 2018
bookmark

En el Capitolio, con un inusual tono conciliatorio y pausado, y con una tensión evidente entre demócratas y republicanos, el martes por la noche el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, se dirigió al Legislativo en el que fue su primer discurso del State of the Union (Estado de la Unión), en donde el mandatario hace un balance sobre su año de gestión y socializa su agenda para el que sigue.

Convirtiéndose en el discurso más largo registrado desde la década de los sesenta (hasta entonces lo había hecho el presidente Bill Clinton en el 2000), Trump habló durante una hora y 20 minutos, y su línea discursiva, consistentemente con su primer año de gobierno, dedicó sus primeros minutos a exaltar a los héroes y a los americanos.

“Creo que este discurso muestra a un presidente Trump más equilibrado y tranquilo, pero que no ha cambiado mucho frente a las propuestas que hizo en su campaña y quien todavía conserva un potencial inquietante para enfrentar, a su modo, los muchos desafíos que hay en materia interna y externa”, le dijo a EL COLOMBIANO, Emersson Forigua, profesor de política exterior norteamericana de la Pontificia Universidad Javeriana.

Nueva idea de nación

“Ha pasado menos de un año desde que me paré aquí, en este podio majestuoso. Cada día hemos avanzado con una visión clara para hacer a América grande de nuevo para todos los americanos (...). En el último año hicimos progresos increíbles y alcanzamos logros extraordinarios. Durante todo eso vimos la belleza del suelo americano y el acero en la espina dorsal de nuestro país”, fueron las palabras inaugurales del presidente republicano.

En este sentido Olga Illera, Decana de la Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar, señaló que Trump hace uso de la palabra América “como si ese fuese un concepto puro y no uno construido a través de la migración y del trabajo de cientos de nacionalidades que han confluido en lo que se llama el melting pot, o en colombiano el sancocho, de lo que es la cultura de los Estados Unidos, un retazo de muchas nacionalidades y el exalta eso como si fuera un valor unitario”.

Ademas de desprestigiar al Obamacare, el presidente fue enfático a la hora de resaltar las banderas más brillantes de su primer año, específicamente la generación de empleos y la reducción de impuestos, según él “la más grande en la historia de los Estados Unidos, lo que implica un alivio tremendo a la clase media y a los pequeños comercios”, precisamente porque logró sacar, antes de que se acabara el 2017, su reforma tributaria.

“Es claro que los resultados en la gestión económica son el punto fuerte de su gobierno y aunque esto no será suficiente para superar las diferencias con los demócratas, los medios de comunicación y otros sectores de la opinión pública a corto plazo, es claro que el presidente Trump ha desarrollado un cierta coherencia, rodeada de un halo de incorrección política y escándalos”, añadió Forigua.

El presidente reafirmó la importancia de trabajar en temas que definió como prioritarios en su agenda política, tal como la necesidad de reconstruir la infraestructura del país, el nombramiento de jueces, apoyar a los trabajadores, disminuir los costos de los medicamentos, mantener la independencia energética, la necesidad de una mayor desregulación en ciertas áreas y enfrentar la crisis por consumo de opiáceos que afecta de forma epidémica a la nación.

Definió los cuatro pilares de su política migratoria, un tema que generará fuertes tensiones con los demócratas en las votaciones de las próximas semanas.

“Él habló de endurecer algunas políticas migratorias para la generación de empleo y la seguridad al interior de los Estados Unidos, pero no dio indicadores o reportes de crecimiento”, dijo Illera.

El presidente Trump se centró en un discurso semi-nacionalista, y aunque sí le bajó al tono, “yo no creo que esto se vaya a mantener por el tipo de liderazgo que él ejerce. Como showman él reacciona en caliente y en tiempo real va a seguir siendo igual”, agregó la especialista.

2.4
millones de empleos se crearon en EE. UU. en 2017, incluyendo 200.000 en manufactura.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida