<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En julio vuelven los cruceros en Estados Unidos

  • Los cruceros estadounidenses probablemente zarparán a mediados de julio, luego de haber estado parados desde marzo del año pasado. FOTO EFE
    Los cruceros estadounidenses probablemente zarparán a mediados de julio, luego de haber estado parados desde marzo del año pasado. FOTO EFE
30 de abril de 2021
bookmark

Para mediados de julio de este año se tiene previsto que puedan volver a salir cruceros desde puertos de Estados Unidos, una de las actividades que se prohibió en marzo del año pasado con la pandemia por el covid-19.

Así se lo hicieron saber los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos a las compañías de cruceros por medio de un comunicado en el que se lee que posiblemente les autoricen estas operaciones en dos meses y medio.

Según el diario USA Today, que tuvo acceso a la carta, la reanudación va a depender de cómo cumpla cada compañía con el marco fijado en la Ordenanza de Condiciones para la Navegación (CSO), emitida en octubre pasado, a la que se han hecho algunas actualizaciones, según la carta.

“Sabemos que los viajes en crucero nunca serán una actividad con un “riesgo cero”, y que el objetivo del enfoque gradual de la CSO es reanudar las operaciones con pasajeros de una manera que minimice el riesgo de los contagios del covid a bordo y en las comunidades portuarias”, dice la carta de los CDC.

La carta, que está firmada por Aimee Treffiletti, jefa de la Unidad Marítima de respuesta al covid dentro de los CDC, da seguimiento a las reuniones que desde hace un mes celebran semanalmente representantes del sector de cruceros con el organismo de salud pública de Estados Unidos.

¿Qué dijeron las navieras?

La industria se mostró confiada después de que las autoridades sanitarias estadounidenses anunciaran una flexibilidad en el marco para volver a navegar.

“Ahora estamos viendo un camino claro hacia un crucero seguro en el futuro cercano”, expresó hoy Richard Fain, presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean Group, con sede en Miami.

Las empresas navieras, que habían considerado “poco realistas” las condiciones de Estados Unidos para volver a navegar, en desventaja frente a otras actividades turísticas, vieron hoy con buenos ojos lo dicho por la CDC.

De hecho, Norwegian Cruise Line le dijo a la Agencia EFE que “se siente alentada por el diálogo constructivo en curso que resultó en modificaciones significativas recientes a las directrices y la incorporación de vacunas”. Y añadió que la compañía “está participando activamente en nuevas discusiones” con los CDC.

Por su parte, la compañía Carnival, con sede en Miami, señaló a esta agencia que están “revisando” la carta.

Todas estas comunicaciones se dieron luego de que en Florida, estado en el que muchos millones de dólares y miles de personas dependen de la industria de cruceros, republicanos y demócratas han instado a los CDC.

Incluso, senadores de ese estado han presentado proyectos de ley en el Congreso en Washington para obligar a los CDC a ser más permisivos e, incluso, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha planteado una demanda ante la Justicia contra el Gobierno federal con el fin de que se levante la prohibición de navegar.

Además, hace dos meses, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés), que representa al 95 % de las compañías con cruceros oceánicos, urgió a los CDC a levantar la restricción y permitir la planificación de una reanudación gradual de las operaciones de cruceros a partir de julio próximo.

La CLIA señaló que julio está “acorde” con el pronóstico del presidente estadounidense Joe Biden, de cuándo Estados Unidos estará “más cerca de la normalidad”. Según esta asociación, entre marzo y septiembre de 2020 esas empresas presentaron pérdidas globales de 77.000 millones, 23.000 millones de dólares en salarios y 518.000 puestos de trabajo.

Los detalles del posible regreso

A comienzos de abril, los CDC actualizaron las medidas que rigen por la pandemia para los cruceros desde puertos de EE.UU., pero mantuvieron la recomendación a la población de no embarcarse por placer.

En todo caso, la reanudación esta vez va a depender de cómo cumpla lo fijado en la CSO, emitida en octubre pasado.

Entre los cambios está el que un barco con un 98 % de su tripulación y un 95 % de sus pasajeros vacunados podrá evitarse el viaje de prueba sin pasajeros que, de acuerdo con la CSO, deben hacer los cruceros antes de ser autorizados a reanudar sus actividades.

“Sabemos que los viajes en crucero nunca serán una actividad con un “riesgo cero” y que el objetivo del enfoque gradual de la CSO es reanudar las operaciones con pasajeros de una manera que minimice el riesgo de los contagios de la covid-19 a bordo y en las comunidades portuarias”, dice la carta de los CDC.

Con la crisis que enfrenta esta industria, algunas compañías han optado por trasladar sus barcos a otras zonas del mundo, o a usar puertos del Caribe para la salida de sus barcos, y así no quedarse totalmente paralizadas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter