<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El huracán Irma lleva el caos a Miami, pero pierde fuerza

  • Efectos del huracán Irma en Miami. FOTO AFP
    Efectos del huracán Irma en Miami. FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO EFE
    FOTO EFE
10 de septiembre de 2017
bookmark

Las intensas lluvias y las poderosas rachas de viento del huracán Irma ponen a Miami en una situación caótica, con miles de personas sin electricidad, calles anegadas por las precipitaciones y la subida del nivel del mar y el colapso de árboles y una gran grúa de construcción.

Los desagües de numerosas calles de Miami Beach, Brickell y Downtwon son incapaces de drenar la lluvia que cae con intensidad desde la tarde del viernes en una ciudad que, en cualquier caso, respira medio aliviada al evitar estar en la trayectoria de Irma, tal y como inicialmente estimaron los meteorólogos.

Lea aquí: Los escalofriantes videos de los cazadores de tormentas que se enfrentan a Irma

Sin embargo, el embate de este huracán de categoría 3 es tal que, a pesar de los cerca de 200 kilómetros que separan Miami del ojo del ciclón, el agua llega a la altura de la cintura en algunas zonas del séptimo condado más poblado del país, con más de 2,6 millones de habitantes.

El otro gran peligro es el aumento del nivel del mar, que ha entrado en algunas zonas de la ciudad, como la residencial Coconut Grove, y se puede ver a algunos botes, tradicionalmente anclados en las marinas deportivas, navegando sin rumbo por las calles aledañas.

En la vecina Coral Gables el protagonismo se lo llevan los árboles, muchos de ellos centenarios, que han caído ante la fuerza de los vientos que arrastra Irma, que tocó tierra esta pasada madrugada en los Cayos, en el extremo sur del estado, como categoría 4 y vientos de 130 millas (215 km/h), con ráfagas incluso mayores.

Siga leyendo: Huracán Irma obliga el éxodo de seis millones de personas en Florida

En horas de la tarde, Irma perdió fuerza y ahora es de categoría 3 -como el destructor huracán Katrina del 2005-, con vientos de 195 kilómetros por hora. Pasó por los Cayos de la Florida y ahora se dirige hacia el suroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora.

De esta forma, pasará junto a la costa suroeste del estado, que podría recibir los “vientos más fuertes en las próximas horas”, según el último boletín del CNH, emitido a las 1:00 p.m., hora colombiana.

Estas mismas malas condiciones climatológicas son a las que se responsabiliza de las primeras tres muertes en Florida debido a Irma. Se trató de dos accidentes de carretera ocurridos entre la tarde del sábado y la mañana de domingo.

Y se espera que continúen en las próximas horas, mientras Irma prosigue su rumbo hacia el suroeste de la Península de Florida, donde se espera que se mueva cerca o sobre esta costa, pasando junto a ciudades como la de Fort Myers, que está a 70 millas o 115 kilómetros al norte del ciclón.

Una vez entre en el interior del estado, en dirección norte, lo que le llevaría al sudoeste de Georgia el lunes por la tarde.

Le puede interesar: Autoridades de Florida advierten: salgan del paso de Irma

Alejarse de las aguas cálidas del Golfo de México supondrá un nuevo debilitamiento de Irma, que se mueve en la actualidad a 12 millas por hora (19 km/h) y se espera que aumente todavía más su velocidad de traslación esta misma tarde, lo que reduce además su peligro.

Irma, que se cobró además al menos 25 vidas y cuantiosos daños materiales en el Caribe, podría provocar un aumento del nivel del mar de hasta 15 pies de altura (4,5 metros) en esta zona del suroeste de la costa floridiana, lo que podría anegar aún más las ciudades.

FOTO AFP
FOTO AFP

Los vientos de fuerza del huracán se extienden hasta 80 millas (130 kilómetros) desde el centro de Irma y sus vientos de tormenta tropical se sienten hasta 350 kilómetros, mucho más del ancho de la península de Florida.

Junto a los vientos huracanados, el peligro radica en las fuertes precipitaciones, que podrían dejar acumulaciones de agua de hasta 635 milímetros en los Cayos, de hasta 508 mm en el oeste de Florida y de hasta 406 mm en la costa este.

Otro de los principales peligros son los tornados y el Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso para buena parte del estado.

Lea también: Irma se marcha de Cuba dejando inundaciones y destrozos

Daños materiales

Por lo menos una de la veintena de grandes grúas que se utilizan para levantar las grandes torres de apartamentos y oficinas del centro de Miami ha caído en la mañana de este domingo debido al fuerte viento, que en Miami ha llegado a alcanzar las 90 millas por hora (145 kilómetros por hora).

Las autoridades locales ya advirtieron a los residentes que viven en edificios contiguos a estas grúas que deberían evacuar para evitar el riesgo de que alguna de ellas cayeran sobre sus condominios, aunque su petición no fue cumplida por muchos, como pudo comprobar Efe.

FOTO EFE
FOTO EFE

La grúa que cayó se encuentra en el Downtown de Miami, junto a la prisión federal, con una capacidad de 1.316 reos y, según medios locales, no fue evacuada.

La ciudad de Miami ha pedido a los residentes que no se acerquen al lugar, ante el peligro de que se desprendan nuevas partes de la grúa, que cayó sobre el edificio en construcción.

Además, los habitantes de la ciudad, como los de gran parte del estado, se encuentran bajo la alerta de peligrosos tornados, que ya han hecho su aparición en el sur de Florida desde la tarde de este sábado.

Los tornados son especialmente probables en el “lado sucio” del huracán, es decir, el sureste de Florida, donde se encuentran los tres condados más populosos del estado, Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

La situación se podría complicar cuando caiga la noche, pues miles de usuarios del condado de Miami-Dade se han quedado sin electricidad.

De los 1.528.282 clientes afectados por los cortes de luz, en el condado de Miami-Dade hay más de 700.000 inmuebles a oscuras, el 62 % del total.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter