Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno sueco del socialdemócrata Stefan Löfven pierde moción de censura

  • El Gobierno rojiverde en minoría del socialdemócrata Stefan Löfven perdió una moción de censura en el Parlamento sueco. FOTO EFE
    El Gobierno rojiverde en minoría del socialdemócrata Stefan Löfven perdió una moción de censura en el Parlamento sueco. FOTO EFE
21 de junio de 2021
bookmark

El Gobierno rojiverde en minoría del socialdemócrata Stefan Löfven perdió una moción de censura en el Parlamento sueco, al votar 181 diputados a favor, seis más que la mitad de parlamentarios de la Cámara, el mínimo requerido.

La moción, la primera que pierde un jefe de Gobierno sueco en ejercicio en la historia, fue apoyada por las tres fuerzas de la oposición de derecha -conservadores, ultraderechistas y democristianos- y por el Partido de Izquierda, aliado externo de Löfven pero que había exigido la retirada de un proyecto de reforma de la ley de alquileres para mantener su respaldo al Ejecutivo.

El Partido de Izquierda había dado hace seis días un ultimátum de 48 horas al Gobierno para que retirase o cambiase el proyecto que quita la regulación de los alquileres en nuevos edificios, una de las “líneas rojas” marcadas por esa fuerza cuando Löfven cerró un pacto con la centroderecha en enero de 2019.

Sus 27 diputados no llegaban para presentar la moción (hacen falta 35) por lo que el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD) se apresuró a hacerlo en su lugar.

Löfven, que ha convocado una rueda de prensa, tiene dos posibilidades: presentar la dimisión del Gobierno y dar paso a nuevas negociaciones entre los partidos o convocar elecciones anticipadas, que se deberían celebrar en un plazo máximo de tres meses.

Si decide dimitir, podría ser elegido de nuevo en unas semanas, ya que la mayoría de partidos lo apoyan, aunque la Izquierda condiciona su respaldo a la retirada del proyecto de reforma de los alquileres.

Si convoca elecciones anticipadas, serían las primeras desde 1958.

El SD está en el origen de la difícil situación política que vive Suecia: el vacío que le hacen el resto de fuerzas, aunque conservadores y democristianos han modificado su postura en los últimos meses, provocó que la derecha no gobernara pese a ganar las elecciones generales en 2018.

Centristas y liberales, que se negaban entonces a negociar con el SD, optaron por firmar un pacto con socialdemócratas y ecologistas que tardó cuatro meses en cerrarse.

La Izquierda aceptó abstenerse para que Löfven saliese elegido, aunque anunció que dejaría de apoyarlo si reformaba el modelo de contratación laboral o de alquileres, puntos incluidos en el pacto.

Löfven y la líder centrista, Annie Lööf, ofrecieron este domingo que las partes del sector inmobiliario pudiesen negociar por su cuenta hasta el primero de septiembre: si llegaban a un acuerdo, se retiraría el proyecto de reforma; si no, este seguiría adelante.

Pero tanto la Izquierda como la Asociación Nacional de Inquilinos rechazaron la propuesta, al considerar que suponía negociar bajo amenaza y reclamaron la retirada del punto del acuerdo, algo que el Gobierno y sus aliados rechazaron.

El proyecto, exigencia de centristas y liberales, supone que el alquiler en nuevas propiedades deje de estar regulado y pueda ser acordado entre propietario y arrendador según el valor de mercado.

Una reforma menor que solo afecta a un mínimo porcentaje, dicen los socialdemócratas; un primer paso para la liberalización total de los precios de los alquileres, responden la Izquierda y los representantes de los inquilinos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD