viernes
3 y 2
3 y 2
Una marea de cientos de miles de personas, entre ellas líderes de todo el mundo, ha tomado las calles del centro de París en el inicio, a las 9:00 a.m. (hora colombiana), de la manifestación convocada en defensa de la libertad de expresión y contra el terrorismo.
Una marea de cientos de miles de personas, entre ellas líderes de todo el mundo, ha tomado las calles del centro de París en el inicio de la manifestación convocada en defensa de la libertad de expresión y contra el terrorismo.
Pese a ello, los manifestantes han tenido que esperar para emprender la marcha, ya que el presidente francés, François Hollande, y los dirigentes mundiales que se hallan en París, desplazados en autobuses desde el Elíseo, llegaron con algo de retraso al acto.
Encabezan la manifestación los familiares de las víctimas de los atentados terroristas de esta semana contra el semanario satírico “Charlie Hebdo” y del supermercado judío, en los que murieron 16 personas junto a una policía municipal asesinada también el jueves.
El lema “Je suis Charlie” (”Yo soy Charlie”) domina las pancartas y carteles exhibidos por los manifestantes que se encuentran en el recorrido entre la plaza de la República y la plaza de la Nación, en el este de la capital.
Un enorme dispositivo de seguridad vela por la protección de los congregados y del medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno que se han reunido en París para rechazar la intolerancia de los terroristas y defender los “valores republicanos”.
Hasta un millón de personas se esperan en las calles de París para la llamada “marcha republicana” contra el terrorismo y por la tolerancia, en la que participan además 50 jefes de Estado y de Gobierno, algo también sin precedentes.
La manifestación tiene medidas de seguridad “excepcionales”, por la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abás, junto a la mayoría de los líderes europeos y el rey Abdalá de Jordania, entre otros.
Ya se ven cientos de miles de personas en su lugar de partida, la céntrica Plaza de la República, mientras más de 2.200 policías están desplegados en calles y tejados de la capital parisina para garantizar su seguridad.
En total son más de 5.500, entre policías y militares, los efectivos desplegados en el área de París durante la jornada de hoy.
Como ocurrió ayer en manifestaciones en distintas ciudades francesas que reunieron a 700.000 personas, la marcha de París se verá hoy dominada por carteles de “Yo soy Charlie”, el lema popularizado en homenaje a los doce fallecidos el miércoles en el atentado contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo.
A él siguieron el asesinato el jueves de una policía francesa en plena calle y la toma de rehenes el viernes en un supermercado judío, ambos sucesos cometidos en París por un yihadista que se confesó cómplice de los hermanos Kouachi, autores de la masacre en el Charlie Hebdo.
También hoy, una reunión internacional de lucha contra el terrorismo reunió en París a ministros de Interior y Justicia de doce países, entre ellos España y Estados Unidos, junto a representantes de la Comisión Europea.
Los responsables de Interior de los países europeos, incluido el ministro español Jorge Fernández Díaz, junto al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, abordaron una estrategia común contra el terrorismo ante la creciente presencia de yihadistas en los países occidentales.
La comunidad judía francesa, atacada el viernes en la toma de rehenes en el supermercado “kosher”, fue recibida hoy por el presidente de Francia, François Hollande, en el Elíseo, quien se comprometió a defender a sus integrantes, más de 500.000 en toda Francia.
Hollande, que encabezará la marcha de esta tarde en París, irá después a la Gran Sinagoga de París para homenajear a las cuatro víctimas de la comunidad judía que fallecieron en el último de los tres atentados yihadistas sucedido esta semana en Francia.
El Gobierno francés se comprometió a vigilar sinagogas y colegios judíos, con el ejército si es preciso, en una entrevista celebrada a primera hora entre Hollande y la comunidad judía.
El presidente de Consejo Representativo de las Instituciones Judías (Crif), Roger Cukierman, exigió al mandatario francés medidas “serias y fuertes”, entre ellas penales y preventivas, para proteger a la comunidad judía, por entender que Francia vive “una situación de guerra”.
“Es la guerra de los yihadistas contra Occidente, contra nuestros valores, contra la libertad de prensa, contra los judíos. Estamos en el blanco y esperamos del Estado que asegure la protección de todos los ciudadanos franceses y particularmente los judíos”, dijo.
Un hombre que asegura ser el autor del atentado contra la comunidad judía, Amedy Coulibaly, aparece en un vídeo divulgado hoy en el que asegura actuar en nombre del grupo Estado Islámico (EI).
Los responsables del atentado contra el Charlie Hebdo, abatidos el viernes como Coulibaly en sendos asaltos de las fuerzas de élite galas, han sido ligados por su parte a Al Qaeda.
La Policía francesa sigue investigando con intensidad los atentados mientras la alerta antiterrorista sigue en su nivel más alto y la fiscalía de París decidió anoche dejar en libertad sin cargos a cinco detenidos por su supuesta relación con los atentados, entre ellos la esposa de Chérif Kouachi.