Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Irán lanzó un satélite militar al espacio, ¿para qué?

  • Satélite militar de Irán. FOTO: AFP
    Satélite militar de Irán. FOTO: AFP
  • Satélite militar de Irán. FOTO AFP
    Satélite militar de Irán. FOTO AFP
22 de abril de 2020
bookmark

La Guardia Revolucionaria de Irán lanzó este miércoles con éxito el primer satélite militar de la República Islámica para mejorar su capacidad defensiva, en medio de las tensiones con Estados Unidos, que se opone al programa espacial iraní.

El cuerpo militar de élite explicó en un comunicado que Nur-1 (Luz-1) fue puesto en órbita por el lanzador en dos etapas Qased (Mensajero), también de fabricación local, a una altitud de 425 kilómetros.

El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salamí, destacó que “el lanzamiento exitoso de este satélite mejoró la dimensión del poder de defensa de la República Islámica”.

Satélite militar, un logro estratégico de Irán

“Hoy, los poderosos ejércitos del mundo no tienen un plan de defensa integral sin estar en el espacio, por lo que lograr esta tecnología superior, que nos lleva al espacio y expande el alcance de nuestras capacidades, es un logro estratégico”, aseveró.

Salamí insistió en la importancia de contar con este “satélite multipropósito”: “Es un valor agregado estratégico para nosotros y, en la guerra de información, crea bases poderosas para nosotros”, agregó.

El comandante en jefe destacó que tanto el satélite como su cohete portador son de fabricación nacional ya que el país está bajo fuertes sanciones económicas de EE.UU. desde hace dos años.

Satélite militar de Irán. FOTO AFP
Satélite militar de Irán. FOTO AFP

“El mensaje de este importante logro es que las sanciones (...) están impulsando nuestro desarrollo de nuevas tecnologías para lograr un gran poder a nivel regional y, en un horizonte cercano, a nivel global”, subrayó.

El lanzamiento se efectuó desde el desierto central de Dashte Kavir coincidiendo con el 41 aniversario de la fundación de la Guardia Revolucionaria en el año 1979 por orden del ayatolá Ruholá Jomeiní, el entonces líder de Irán tras el derrocamiento de la monarquía.

Estados Unidos critica el programa espacial de Irán

En el plano espacial civil, Irán puso en órbita su primer satélite en 2009, Omid (Esperanza), y en los siguientes tres años colocó otros dos, mientras que en 2017 lanzó el cohete orbital portador Simorq.

Sin embargo, en enero de 2019 y el pasado mes de febrero, las autoridades iraníes no lograron poner en órbita dos satélites ya que no alcanzaron suficiente velocidad durante el lanzamiento.

Estados Unidos es muy crítico con el programa espacial de Irán ya que cree que, detrás de estos intentos, la República Islámica oculta un proyecto para desarrollar misiles balísticos con capacidad para llevar ojivas nucleares y viajar a grandes distancias.

A esto se suma que Washington declaró hace un año a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista y las fuerzas armadas de ambos países han protagonizado varios incidentes en el golfo Pérsico.

EE.UU. asesinó además en enero pasado en un bombardeo al poderoso general de la Guardia Revolucionaria Qasem Soleimaní, lo que provocó una grave escalada de la tensión en la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD