x
language COL arrow_drop_down

Reinicia juicio contra primer ministro de Israel por corrupción

  • Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, ha negado los cargos en su contra. FOTO COLPRENSA
    Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, ha negado los cargos en su contra. FOTO COLPRENSA

El juicio por corrupción contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, retrasado en enero por el confinamiento debido al coronavirus y que expiró este domingo, se reanudará mañana lunes y en esta ocasión el mandatario tendrá que acudir a la vista.

Netanyahu, quien pidió hoy a sus simpatizantes que no acudan mañana a la Corte, debe estar en la audiencia prevista a las siete de la mañana en el Tribunal de Distrito de Jerusalén, del Este ocupado de la ciudad.

"Sé que quieren darme fuerza por los casos fabricados y falsos en mi contra", dijo hoy Netanyahu: "No vengan mañana", pidió.

Será la segunda vez que el jefe de Gobierno acude a la Corte, desde que comenzara el juicio el pasado mes de mayo cuando se sentó en el banquillo de los acusados para escuchar formalmente la lectura de los cargos: cohecho, fraude y abuso de confianza en tres casos separados de corrupción.

La asistencia en la sala estará limitada a 27 personas y los periodistas deberán seguir el procedimiento en otra parte del edificio a través de una pantalla que lo retransmitirá en vivo.

Los otros acusados que deben presentarse mañana son el empresario del portal de noticias Walla y del gigante de telefonía israelí Bezeq, Shaul Elovitch, además de su mujer; y el editor de Yedioth Ahronoth, Noni Mozes.

El matrimonio Elovitch está implicado en el llamado Caso 4.000, el más grave, en el que Netanyahu está acusado de fraude, abuso de confianza y cohecho por presuntamente haber hecho favores a la compañía Bezeq a cambio de una cobertura favorable en Walla.

En el Caso 2.000 se juzga un intento de pacto de Netahyahu con Mozes para lograr una cobertura más positiva a cambio de limitar la distribución de su rival, el gratuito y oficialista "Israel Hayom". Por ello habría incurrido en un delito de fraude y abuso de confianza.

El tercer expediente es el Caso 1.000, en el que Netahyahu es sospechoso de aceptar lujosos regalos de millonarios para él y su familia a cambio de favores. Está acusado de fraude y abuso de confianza.

Con el inicio de la fase probatoria del juicio, el primer ministro deberá presentarse tres veces por semana en la Corte.

Netanyahu ha negado todos los cargos y ha acusado a medios de comunicación, fiscales e inspectores policiales de orquestar un complot para derrocarlo.

La ley contempla hasta diez años de prisión por el delito de cohecho y tres años por los de fraude y abuso de confianza.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter