Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La destrucción que deja a su paso la lava en La Palma

  • La emisión de lava es mucho mayor de la emitida a lo largo de la pasada semana, pero sobre todo mucho más fluida. Fotos: EFE
    La emisión de lava es mucho mayor de la emitida a lo largo de la pasada semana, pero sobre todo mucho más fluida. Fotos: EFE
  • La destrucción que deja a su paso la lava en La Palma
28 de septiembre de 2021
bookmark

La lava del volcán de la isla canaria de La Palma que hizo erupción el 19 de septiembre ha cubierto 258 hectáreas y ha afectado a 686 edificaciones, de las cuales 589 están destruidas, según el último recuento del sistema europeo de observación terrestre Copernicus.

Son 76 edificaciones más las destruidas en comparación con la medición anterior, realizada 19 horas antes, y 20,5 hectáreas más afectadas.

Este último mapa de situación de Copernicus corresponde a las 06.50 horas del 27 de diciembre, de manera que no incluye la superficie cubierta por la lava a partir de la reactivación del volcán ese día por la tarde.

Según los datos obtenidos a partir de los satélites de Copernicus, el volcán ha afectado a 22,2 kilómetros de carreteras de la isla, ubicada en el archipiélago atlántico de las Canarias, de los que 21 están destruidos.

La nueva colada del volcán de La Palma, más fluida, avanza hacia el mar

Tazacorte (La Palma, España), 28 sep (EFE).- La nueva colada de lava del volcán de la isla española de La Palma, más fluida que las anteriores, avanza rápidamente hacia el municipio de Tazacorte, y se sitúa desde esta posición a unos 1.000 metros del mar, según han informado a Efe en fuentes municipales.

La lava está a punto de entrar en el municipio de Tazacorte, después de que el volcán retomara con fuerza su actividad sobre las 18:00 gmt.

La emisión de lava es mucho mayor de la emitida a lo largo de la pasada semana, pero sobre todo mucho más fluida.

En estos momentos hay dos bocas activas: una en el cono principal del volcán y otra por debajo del mismo, que emite lava a alta temperatura y muy fluida, que podría llegar al mar por encima de las dos coladas anteriores.

Según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), la lava de este nuevo río más fluido es del tipo hawaiano.

La colada ha encontrado en su camino el obstáculo de la montaña de Todoque y empieza a rebasarlo por uno de sus laterales, mientras que las anteriores coladas se encuentran casi detenidas.

Según la información actualizada del Departamento de Seguridad Nacional de España (DSN), la extensión de la superficie afectada por el avance de lava sigue aumentando y se desplaza en dos coladas: la del Sur, que mantiene una velocidad baja; y la del Norte, más activa, que se encuentra en el área de la montaña de Todoque, a una distancia de entre 800 y 1.000 metros de la costa.

Los daños que provoca la lava en el volcán en La Palma, España

Ante esta evolución y con carácter preventivo, se encuentran desde el pasado domingo confinadas las áreas de cuatro municipios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa.

Por el momento, según esta fuente, la erupción del volcán no está influyendo negativamente en la calidad del aire.

En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas, se recomienda permanecer en espacios interiores, medida que se une a la recomendación de mantener un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y exposición a los gases.

El aeropuerto de la isla española se encuentra operativo, aunque ninguna compañía operó vuelos durante el día de ayer.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD