El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió una investigación exhaustiva sobre la operación policial realizada la semana pasada en Río de Janeiro, que dejó 121 muertos, entre ellos cuatro agentes.
El mandatario cuestionó la forma en que se desarrolló el operativo, que fue calificado por el gobierno regional como un “éxito” en la lucha contra el crimen organizado.
“Estamos intentando realizar esa investigación. Queremos ver si es posible que la Policía Federal participe del proceso, para entender cómo se hicieron las cosas”, dijo Lula durante una entrevista concedida en Belém.
Lea también: Más de USD 2 millones en armas confiscadas en operación policial en Río de Janeiro: ¿Qué revela esta guerra?
“La decisión del juez era una orden de prisión, no una orden de matanza, y hubo una matanza. Creo que es importante verificar en qué condiciones ocurrió”, agregó.
El mandatario también advirtió que, aunque algunos consideren la operación un éxito por la cantidad de muertes, desde la perspectiva de la acción del Estado “fue desastrosa”.
La intervención policial tuvo lugar el martes pasado en dos complejos de favelas de Río, donde las fuerzas de seguridad enfrentaron a presuntos integrantes del Comando Vermelho, una de las principales facciones criminales del país.
El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, defendió la actuación de los agentes y la calificó como “una operación exitosa contra el narcoterrorismo”.
Sin embargo, las imágenes de decenas de cuerpos alineados en las calles provocaron indignación en organizaciones de derechos humanos, que denunciaron un uso excesivo de la fuerza y pidieron una investigación independiente. La ONU también solicitó que se esclarezcan las circunstancias de los hechos.
Lula, que ha sido criticado por sectores conservadores por supuesta “tolerancia” ante la inseguridad, insistió en que el combate al crimen debe hacerse con respeto a la ley y a los derechos humanos.
Tras la incursión, Lula abogó por un trabajo coordinado entre organismos estaduales y federales, sin mencionar las trágicas cifras de abatidos. Acusado por parte de sus electores de laxista frente a la inseguridad, aprobó además el jueves una ley que refuerza el combate contra el crimen organizado.
La actuación policial generó indignación entre organizaciones de derechos humanos, y la ONU exigió una investigación inmediata.
Siga leyendo: Horror en Brasil: vecinos apilan cadáveres en las favelas de Río tras megaoperativo policial; serían 132 los muertos
Preguntas sobre la nota:
- ¿Qué dijo la ONU sobre la operación policial en Brasil?
- La ONU pidió una investigación independiente y expresó preocupación por el uso excesivo de la fuerza en las favelas de Río.
- ¿Quién defendió la operación policial?
- El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, la calificó como “exitosa” y necesaria contra el narcoterrorismo.
- ¿Qué impacto político tiene esto para Lula?
- El hecho aumenta la tensión entre su gobierno y los sectores conservadores, que lo acusan de ser blando frente a la criminalidad.