Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Militares refuerzan control de cárcel tras masacre que dejó 68 muertos en Ecuador

  • Ya son más de 320 los muertos en las cárceles ecuatorianas en lo que va de año. FOTO EFE
    Ya son más de 320 los muertos en las cárceles ecuatorianas en lo que va de año. FOTO EFE
15 de noviembre de 2021
bookmark

Militares de Ecuador fortalecieron su pie de fuerza en el exterior de la principal cárcel de Guayaquil, en la que murieron 68 presos en una masacre descrita por el gobierno como “barbarie”, con cuerpos quemados y macheteados.

Los soldados, con fusiles y escopetas, reforzaron el cordón de seguridad en los alrededores de la cárcel Guayas 1, en apoyo a los policías, cuya presencia también aumentó, constató la agencia de noticias AFP.

“Actualmente no se registran incidentes en los centros de privación de libertad del país”, expresó el gobierno en un comunicado.

Y enfatizó que en todas las penitenciarías “se mantiene el orden y control, y las actividades se desarrollan con normalidad” tras una matanza carcelaria que se suma a la que bandas del narcotráfico protagonizaron en septiembre con 119 fallecidos.

Entre la noche del viernes al sábado, internos se enfrentaron con armas de fuego y explosivos pese al estado de emergencia que rige en las sobrepobladas penitenciarias de Ecuador, donde este año han sucedido algunas de las mayores masacres en la historia carcelaria de Latinoamérica.

En la más reciente, los enfrentamientos estallaron cuando una de las bandas invadió el bloque 2 para matar a miembros de un grupo enemigo, dejando 68 presos fallecidos y 25 heridos, de acuerdo con la Fiscalía.

El gobernador de la provincia del Guayas (cuya capital es Guayaquil, suroeste ecuatoriano), Pablo Arosemena, describió el sábado que en el reclusorio Guayas 1 ocurrieron “cruces de bala muy intensos” y una “situación de salvajismo”.

“Se va a armar ya la guerra”

Imágenes divulgadas por redes sociales muestran a reclusos prendiendo fuego y macheteando cuerpos ensangrentados.

Un hombre que pidió no ser identificado compartió con la AFP el audio que su hijo -detenido desde marzo en ese reclusorio por un caso de drogas- le envió poco antes de la matanza, a la que sobrevivió.

“Quiero decirte que te amo mucho y que cuides a mi hermana, que ahorita se va a armar ya la guerra, ya vinieron a dar la luz verde (para) que abran todos los pabellones para enfrentarse con el enemigo y no se qué es lo que vaya a pasar”, expresó el joven.

“Estoy asustado con mi amigo (de celda), pero no se puede hacer nada. Esto cada vez se pone feo”, agregó.

La secretaría (ministerio) de Derechos Humanos indicó el domingo que fueron reconocidos los cuerpos de 41 de los 68 fallecidos, y entregados 15 a sus familiares.

El director de Medicina Legal de la Policía, coronel Marco Ortiz, informó que a otros 16 cuerpos no se les ha podido tomar las impresiones dactilares debido a las “condiciones” en las que se encuentran, por lo que serán sometidos a investigaciones antropológicas y genéticas.

Angustia

La nueva revuelta se produjo en medio de un estado de excepción para el sistema penitenciario decretado por Lasso a raíz de la matanza de 119 presos en septiembre, con lo que movilizó a los militares hacia las prisiones.

Empero, la Corte Constitucional limitó esa medida impidiendo el ingreso de soldados a las cárceles. Con las restricciones impuestas por los jueces, el estado de emergencia se extenderá hasta finales de este mes.

Ya son más de 320 los muertos en las cárceles ecuatorianas en lo que va de año. Decenas de personas también volvieron a concentrarse en las afueras del reclusorio y de la morgue policial, en busca de información sobre sus familiares presos.

“Por lo menos queremos saber, que calmen esta angustia que tenemos cada padre, cada madre”, dijo una mujer que indagaba por su hijo fuera del reclusorio.

La penitenciaría Guayas 1 es una de las más importantes del país, con 8.500 internos y una sobrepoblación del 60%.

Bandas rivales vinculadas al narcotráfico libran una cruenta disputa en esa prisión, distribuida en doce pabellones. Las autoridades han identificado al menos a seis grupos, entre ellos los Choneros, Lobos, Tiguerones y Latin King.

Con capacidad para 30.000 personas, las 65 prisiones ecuatorianas están ocupadas por 39.000 reclusos, con una superpoblación del 30%. Del total de reos, 15.000 carecen de sentencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD