x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nueva York deja a Trump a paso del logro

Con 95 delegados que ofrece el tercer estado más poblado del país, será muy difícil impedir su candidatura.

  • El magnate llegó a temprana hora a las urnas a suscribir su voto, confiado en que su historial en la Gran Manzana como empresario sería suficiente influencia para obtener su victoria. FOTO ap
    El magnate llegó a temprana hora a las urnas a suscribir su voto, confiado en que su historial en la Gran Manzana como empresario sería suficiente influencia para obtener su victoria. FOTO ap
20 de abril de 2016
bookmark

Si una derrota en su estado natal significaba un peligroso traspiés en su intención de quedarse con la nominación republicana, la victoria en Nueva York hace que Donald Trump pase definitivamente de ser una sorpresa en las elecciones a la extraña certeza del Partido Republicano para buscar competirle el máximo cargo del país a los demócratas.

Con el 58 % reportado, el millonario obtenía el 60,9 % de los votos de estas primarias, frente a 24,9 % de John Kasich y 154,3 % de Ted Cruz.

Durante toda la campaña que realizado en el “Estado Imperio” (“Empire State”), el magnate repitió que es el único de los tres precandidatos republicanos que puede atraer suficientes votantes en estados tradicionalmente demócratas como Nueva York, que en recientes elecciones han sido fundamentales para darle el triunfo a Barack Obama.

“Yo soy capaz de reescribir el mapa electoral del país venciendo en NY y Pennsylvania”, reiteró en entrevistas dadas a los principales medios de comunicación estadounidenses.

Ahí, en cambio, sus palabras triunfalistas no van de la mano con las encuestas, que vaticinan que un republicano será nuevamente derrotado en los estados fortines de los demócratas, relevantes en la votación por que tienen las grandes ciudades del país.

Conocido neoyorquino

Si bien lo ven todos los días en canales de TV y periódicos —sigue haciendo que el debate de la campaña presidencial gire en torno a sus polémicas—, el magnate está muy lejos de competir con fuerza en lugares demócratas. No obstante, su cercanía con Nueva York y su influencia como empresario surgido allí le garantizaron de entrada el favoritismo para quedarse con las primarias republicanas.

¿Que importancia tuvo esta contienda para Trump y para sus rivales conservadores? Emilio Viano, politólogo y docente de la American University (Washington), consideró que “Nueva York es una señal poderosa que impulsará mucho más su campaña. Con la victoria de Trump allí, prácticamente puede declararse el presunto candidato del Partido Republicano y empezar a actuar de esa manera, lo que simbólicamente sería clave”.

“Lo de estas primarias en NY era sumamente importante para Trump, después de algunas derrotas recientes, publicidad en contra, escándalos por uso de la fuerza en mítines, xenofobia, etc.”, agregó.

Para el sociólogo Patricio Navia, analista político y docente de la Universidad de Nueva York (NYU), sus rivales ya estaban en desventaja antes de los comicios de dicho estado, y por tanto sus objetivos eran distintos.

“Trump no va a tener todavía suficientes delegados para garantizar una mayoría ante la Convención Nacional Republicana (18 de julio). Por lo tanto es una ventaja importante, pero Cruz todavía tiene chances de evitar que el magnate logre esa mayoría. Cruz ya no puede obtener una para él, pero si puede impedírsela al empresario”, explicó.

“En esta medida, hay que ver por ejemplo cómo le sigue yendo a Kasich, porque su éxito significa que Trump va a sumar menos delegados, y eso le facilitaría las cosas a Cruz en la convención”, añadió.

Sanders busca negociar

Del lado demócrata, Hillary Clinton obtenía el 58,9 % de los votos y Bernie Sanders el 41,1 %, con el 60 % reportado.

Los expertos concuerdan en que la carrera está definida, pero afirman que Sanders sigue en la lucha buscando la mayor cantidad posible de delegados para que Clinton merme sus postulados más derechistas: “Quiere llegar a la convención (25 de julio) con buen número de delegados para tener una influencia en ese evento”, dijo Navia. “Él continúa porque busca triunfar en California, y con esto darle un equilibrio a un eventual mandato de Hillary”, coincidió Viano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida