Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué es la “teoría del loco” y por qué se dice que Trump la está usando en su política exterior?

El estilo impredecible del presidente estadounidense Donald Trump es similar a una conocida estrategia en política exterior que también se le atribuyó en su primer mandato en la Casa Blanca.

  • Las decisiones de Donald Trump recuerdan a la estrategia que el expresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, usó en plena Guerra Fría. FOTO: Getty
    Las decisiones de Donald Trump recuerdan a la estrategia que el expresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, usó en plena Guerra Fría. FOTO: Getty
01 de agosto de 2025
bookmark

La nueva ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump sacudió los mercados mundiales y también generó una ola de tensiones diplomáticas a solo una semana de que entren en vigor los recargos.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el republicano ha dejado ver su gran impacto en las bolsas y la economía con su guerra comercial. Cabe resaltar que algunas medidas las ha retrasado y otras las ha cumplido.

Relacionado: ¿Colombia la sacó barata con los nuevos aranceles de Trump? Sectores que ganan y pierden

El estilo con el que el Trump maneja sus decisiones en sus relaciones internacionales recuerda el debate que marcó su primer mandato: ¿está Trump aplicando (de nuevo) la llamada “teoría del loco” (madman theory, en inglés)?

Se trata de una estrategia de política exterior atribuida principalmente al expresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y que busca proyectar al líder como impredecible, capaz de decisiones extremas, para generar incertidumbre y miedo en sus adversarios.

La idea central es que si sus opositores o aliados piensan que se está dispuesto a hacer cualquier cosa —incluso algo catastrófico o ilógico— entonces actuarán con mayor cautela, por miedo a provocar una reacción desproporcionada o represalias.

Nixon intentó usar esta teoría, por ejemplo, durante la guerra de Vietnam. Ordenó movimientos militares estratégicos, como poner en alerta máxima a las fuerzas nucleares, para que el liderazgo soviético y norvietnamita pensara que él podría lanzar un ataque impredecible si no se alcanzaba un acuerdo.

Este viernes, Trump firmó un decreto que impone aranceles de entre el 15 % y el 41 % a una larga lista de países, bajo el argumento de “reestructurar el comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses”.

La medida provocó una caída generalizada en las bolsas: el Dow Jones retrocedió 1,31 %, el S\&P 500 bajó 1,55 % y el Nasdaq cayó 1,92 %, mientras las bolsas asiáticas y europeas también registraron pérdidas.

Los aranceles no entrarán en vigor hasta el 7 de agosto, lo que ha abierto una carrera de último minuto entre países que buscan negociar excepciones o prórrogas. Algunos, como México, lograron una pausa de 90 días.

Otros, como Brasil, fueron blanco de un castigo más duro, con un arancel adicional del 50 % como represalia política, en lo que la Casa Blanca calificó como respuesta al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

La “teoría del loco” consiste en usar la imprevisibilidad como herramienta de presión. Trump ya había dado señales similares en su primer mandato, cuando tensó al máximo la relación con Corea del Norte. El mandatario parece usar nuevamente esa fórmula para lograr sus objetivos.

China, uno de los principales afectados, denunció un “proteccionismo que perjudica a todas las partes” y pidió extender su tregua comercial con EE. UU. más allá del 12 de agosto.

En octubre de 2024, antes de resultar elegido como presidente, Trump ya había advertido sobre los aranceles a China y había asegurado que el presidente chino, Xi Jinping, “me respeta y sabe que estoy completamente loco”.

Sudáfrica, Canadá, Taiwán y otros países también buscan reabrir conversaciones para evitar el impacto de las nuevas tarifas.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida