Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rusia dice que bajará intensidad de ataques a Ucrania

30 de marzo de 2022
bookmark
35
días de la invasión de
Rusia a Ucrania se
cumplen este miércoles.

El Gobierno ruso afirmó que reducirá “drásticamente” sus operaciones militares contra las ciudades ucranianas de Kiev y Chernígov, fuertemente afectadas en los 35 días de guerra.

El anuncio vino tras conversaciones en las que primó el tono constructuvo entre los países. El diálogo se llevó a cabo este martes en Estambul, Turquía, y en él los representantes de Vladimir Putin lograron uno de los máximos pedidos de ese presidente.

Los portavoces de la delegación ucraniana dijeron están dispuestos a renunciar a toda alianza militar, incluido el ingreso en la OTAN.

Ante ello, el viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, dijo que el cese de la actividad militar busca aumentar la confianza “mutua” y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones, con el objetivo final de firmar un acuerdo final con las autoridades ucranianas.

Su mensaje tiene el precedente de que los diálogos diplomáticos entre las naciones no han surtido el mejor fruto, y prueba de ello es que la avanzada rusa no ha parado sus ataques.

De hecho, este martes el Kremlin bombardeó desde Crimea la sede de la Administración regional de Mikolaiv, ciudad en la que al menos siete personas murieron.

Ucrania sede a Putin

La jornada de conversaciones se entabló con un cese considerable al fuego desde Rusia con una sola condición: que a cambio una decena de Estados firmen un acuerdo vinculante para proteger a Ucrania ante eventuales ataques.

De acuerdo a David Arahamiya, jefe de la delagación enviada por Volodímir Zelenski, lo que ellos pretenden es que se cree un mecanismo internacional que funcione similar al artículo 5 de la OTAN. Bajo esa garantía, en caso de un ataque a Ucrania, Kiev podría exigir consultas en tres días y, si no se zanja el asunto por vía diplomática, tendría derecho a asistencia militar, incluida la declaración de una zona de exclusión aérea.

Por otra parte, el negociador Mikhailo Podolyak apuntó a que este acuerdo no cubriría los territorios temporalmente ocupados por Rusia de las autodeclaradas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ni la península de Crimea, que Rusia anexionó en 2014.

Esos diálogos sin concretar se dieron en otro día en el que Rusia aplicó el doble discurso: buscaba negociar mientras bombardeaba Ucrania

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD