Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Turquía presiona a la UE con los refugiados

Erdogan amenaza con abrir fronteras y empeorar la crisis migratoria de un bloque que frenó el ingreso turco.

  • En el campo de refugiados de Nizip se puede ver la gravedad de la crisis humanitaria. FOTO Reuters
    En el campo de refugiados de Nizip se puede ver la gravedad de la crisis humanitaria. FOTO Reuters
26 de noviembre de 2016
bookmark

Fiel a su estilo autoritario y confrontativo, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó a la Unión Europea con abrir irrestrictamente las fronteras de su país para que los refugiados —que llevan estancados meses en territorio turco tras el pacto que se suscribió con el bloque— puedan seguir su rumbo al viejo continente. El mandatario utiliza esta estrategia para evitar que, tal como empezó a ocurrir en días pasados, los entes de Bruselas impidan el ingreso de dicho país a la UE.

“Si van más lejos, abriremos la frontera”, dijo Erdogan en referencia al voto del jueves en el Parlamento Europeo en el que se pidió congelar las negociaciones de adhesión de Turquía al bloque, dada la situación de autoritarismo y persecución a opositores que caracteriza al actual régimen islamista.

“Nosotros alimentamos a 3,5 millones de refugiados en este país, ustedes no han cumplido sus promesas”, afirmó en un discurso ofrecido en Estambul, y transmitido por la cadena CNNTürk.

Los nexos tambalean

En el mes de marzo, Europa llegó a un polémico pacto con Ankara en el que logró que los turcos no solo frenaran en su territorio las oleadas de migrantes —principalmente sirios, iraquíes y afganos— que cruzaban su territorio rumbo a la UE, sino que incluso acordó devolver a Turquía a los cientos de miles que habían sobrevivido a la peligrosa travesía en el mar Egeo, y que aún hoy se encuentran atascados en fronteras europeas.

A cambio de esto, Bruselas le ofreció al gobierno de Erdogan una millonaria ayuda —que este denunció incumplida en su discurso de ayer—, y exenciones de visados para los ciudadanos turcos que visitaran Europa. La UE se expuso, por tanto, a rotundas críticas de sectores tan diversos como la ONG Amnistía Internacional y hasta de Naciones Unidas.

El pasado 15 de julio, facciones militares iniciaron una intentona golpista con especial fuerza en las ciudades de Estambul y Ankara. Erdogan logró, horas después, aglutinar el respaldo popular y militar suficiente para repeler a los sublevados y evitar su derrocamiento.

Tras esto, inició una etapa de fuerte represión a sectores opositores, que incluyó más de 3.300 detenidos y la promesa de volver a instaurar la pena de muerte para ejecutar a muchos de ellos. Se han dado en los meses posteriores denuncias de que los hechos de julio constituyeron una maniobra de autogolpe, para que Erdogan pudiera virar hacia un régimen mucho más autoritario.

¿Pero qué consecuencia puede dejar este nuevo escenario de distanciamiento con la UE? Para el internacionalista Hasan Turk, agravará lo que ya se anticipaba nefasto para Turquía:

“El intento del golpe de Estado y la purga y persecución que inició el gobierno daña la imagen, la economía y la estabilidad del país. Hoy en día muchas personas no confían en el sistema judicial ni en las instituciones. Sin lugar a dudas es el daño más grande que la nación turca puede recibir. Gracias a los atentados terroristas por parte del Estado Islámico y otros grupos terroristas, la falta de la democracia, y el intento de golpe de Estado, la economía turca se debilitó considerablemente. Y si la Unión Europea —y en general Occidente— comienza a distanciarse de Turquía, entonces sonarán los tambores de una caída total”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD