x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ucrania: 3.000 soldados y la propuesta de paz

Rusia tiene 100.000 hombres desplegados en la frontera. Hay movimientos militares, pero también diálogo.

  • Los civiles de Ucrania se agruparon en unidades de defensa territorial para apoyar a las Fuerzas Armadas del Estado en caso de una invasión de Rusia a su país. Se entrenan desde 2014. FOTO Getty
    Los civiles de Ucrania se agruparon en unidades de defensa territorial para apoyar a las Fuerzas Armadas del Estado en caso de una invasión de Rusia a su país. Se entrenan desde 2014. FOTO Getty
03 de febrero de 2022
bookmark

Es complejo hacer cuentas sobre la cantidad de equipos militares que Estados Unidos, la OTAN y Rusia están desplegando por la crisis en la frontera de este último país con Ucrania, pero cada vez aparecen más números de soldados y dispositivos que se enlistan para esta coyuntura en la que Occidente y el Kremlin exhiben sus capacidades aún sin disparar.

El Pentágono anunció este miércoles que enviará 1.700 uniformados a Polonia, 300 a Alemania y otros 1.000 que ya estaban en ese país serán trasladados a Rumanía, para un total de 3.000. En ese último ya están otros 900 que fueron dispuestos por la administración de Joe Biden como un respaldo a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski.

Mientras Rusia mantiene a sus 100.000 soldados en la zona limítrofe con Ucrania –según las cuentas de la Casa Blanca que el Kremlin niega– la Alianza Trasatlántica y Biden hacen sus movimientos en las inmediaciones de Ucrania, un país aliado que no está en la OTAN, por lo que el equipamento no toca su territorio, pero sí se acerca a este.

De ahí que puntos como Rumanía, que es vecino de Ucrania, y Polonia, que limita con este y Bielorrusia, sean un ancla para la defensa occidental en Europa del Este. Incluso, al enclave de Rumanía, Francia también envió tropas.

Otros puntos cercanos al blanco del conflicto se han ido reorganizando por estos días para reaccionar en caso de la tan mencionada invasión por la que la comunidad internacional lleva tres meses en alerta.

La semana anterior el Pentágono dispuso de 8.500 efectivos que entraron en “estado de alerta”. Es decir: no se han movido de territorio estadounidense, pero están listos para un despliegue. La OTAN y otros países, por separado, realizaron otros movimientos en la región.

Listos para apuntar

España envió dos buques de guerra al Mar Negro, la fragata Blas de Lezo y el cazaminas Meteoro; Dinamarca destinó 164 millones de coronas (casi 70.000 millones de pesos) para Ucrania y la primera ministra, Mette Frederiksen, dijo que están preparados para remitir equipamiento militar.

Reino Unido entregó sistemas defensivos contra carros de combate, misiles contra ataque de corto alcance, tropas élite y armas, aunque la cartera de Defensa no especificó cuántas. Estonia, Letonia y Lituania delegaron parte de su armamento a Ucrania y Países Bajos facilitó dos aviones de combate F-35. A este listado se suman los constantes operativos de la OTAN en Europa del Este.

Pero el despliegue militar no significa que las relaciones estén rotas y el documento que filtró el diario El País, de España, con los puntos de negociación ofrecidos por la OTAN y Estados Unidos para conseguir una desescalada de las tensiones a Rusia son prueba de ello.

“La existencia del intercambio diplomático da esperanza de que el conflicto va por la vía negociada para buscar una solución que puede ser dialogada, pero hay nuevos actores que empiezan a buscar protagonismo en esta situación, como Reino Unido”, afirma el internacionalista ruso Vladimir Rouvinski.

El Kremlin no comentó la filtración, pero el Pentágono confirmó su veracidad. La misiva da cuenta de que occidente ofreció a Vladimir Putin restablecer la presencia mutua de Rusia y la OTAN en Moscú y Bruselas y le invitaron a revisar los acuerdos de armas nucleares, pero no han renunciado a respaldar la política de puertas abiertas de la Alianza Trasatlántica, el ítem que más le preocupa a Putin.

Los militares se están moviendo, pero también la diplomacia, para cerrar la ventana a un conflicto que podría ser letal para el mundo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida