Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Bandas venezolanas son financiadas “desde Colombia con el pago de droga”: Jaua

  • El excanciller y ministro de Comunas de Venezuela, Elías Jaua, dijo este domingo que el Gobierno no permitirá a las bandas criminales “dominar un territorio”. FOTO AP
    El excanciller y ministro de Comunas de Venezuela, Elías Jaua, dijo este domingo que el Gobierno no permitirá a las bandas criminales “dominar un territorio”. FOTO AP
19 de julio de 2015
bookmark

El excanciller y ministro de Comunas de Venezuela, Elías Jaua, dijo este domingo que el Gobierno no permitirá a las bandas criminales “dominar un territorio o ejercer autoridad sobre una población” y afirmó que con el operativo desplegado contra la inseguridad se están dando “golpes certeros” a la delincuencia.

“Ninguna banda criminal puede creerse con el derecho a dominar un territorio o ejercer autoridad sobre una población. El Estado venezolano ni lo permite ni lo va permitir”, sostuvo en una entrevista en el canal Televen Jaua, que también ejerció la Vicepresidencia durante una parte del Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013).

El excanciller reiteró que estas bandas son financiadas “desde Colombia con el pago de droga” y que “se han vinculado de alguna manera al fenómeno del paramilitarismo colombiano” y citó como ejemplo de su acción el asesinato del diputado oficialista venezolano Robert Serra el año pasado.

Algunos de los señalados por la Justicia venezolana como presuntos responsables de este asesinato fueron capturados en el país vecino.

Jaua destacó, asimismo, los resultados que, dijo, está arrojando la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) desde la semana pasada y con la que le están “dando golpes certeros” a este tipo de bandas.

El ministro del Interior, Gustavo González, encabezó el sábado la aplicación de este operativo en varios puntos del área metropolitana de Caracas y aseguró que lo están perfeccionando.

“Estamos desplegando en el país entre soldados, policías y pueblos gran cantidad de hombres en todo el territorio, haciendo de esta operación de libertad un símbolo de paz, de amor para poder conquistar una paz verdadera”, defendió.

El Ejecutivo activó la OLP el fin de semana pasado en cuatro zonas del país: dos en el oeste capitalino, una en el céntrico estado Miranda y otra en el vecino estado de Aragua.

Las acciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad dejaron entonces más de una decena de muertos y más de 200 detenidos, además de la incautación de armas y vehículos robados.

La organización no gubernamental Provea ha criticado el operativo por considerar que el sistema empleado “sugiere el uso excesivo de la fuerza”.

La inseguridad es uno de los principales problemas en el país y, según cálculos de la fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz, la tasa de homicidios en el país en 2014 fue de 62 asesinatos por 100.000 habitantes, cifra que asciende a 82 para la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD