Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Leopoldo López lidera en Colombia “consulta popular” contra Maduro

  • Un nombre deposita su voto en la consulta popular impulsada por el líder opositor venezolano Juan Guaidó hoy, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE
    Un nombre deposita su voto en la consulta popular impulsada por el líder opositor venezolano Juan Guaidó hoy, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE
12 de diciembre de 2020
bookmark

Recién salido de su exilio en España, Leopoldo López lideró este sábado en Colombia la “consulta popular” organizada por el autonombrado presidente interino Juan Guaidó en contra del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Luego de votar en la céntrica Plaza de Bolívar en Bogotá, el líder opositor pidió a la comunidad internacional respaldar la consulta sobre las cuestionadas elecciones de domingo en las que el chavismo recobró el control de la Asamblea Nacional, en manos de la oposición desde 2015.

“Estamos haciendo este grito de libertad, lo estamos haciendo (...) para expresar nuestro voto en condiciones muy adversas”, en medio de la pandemia y la censura de medios en Venezuela, declaró.

Hasta el mediodía, decenas de venezolanos habían acudido a emitir su sufragio en diez ciudades de Colombia, en algunos casos al ritmo de tambores.

La idea es “hacernos sentir”, mostrar “que Venezuela no está sola, que nos tiene tanto a los que estamos fuera como los que están dentro también luchando contra el régimen, contra la escasez”, dijo a la AFP Daniel Albornoz, vendedor ambulante de 21 años originario del estado de Zulia.

En la llamada “consulta popular” se pregunta a los venezolanos si apoyan todos los “mecanismos de presión nacional e internacional” en pro de “elecciones presidenciales y parlamentarias libres” y si rechazan los comicios del 6 de diciembre en los que el chavismo se alzó con 255 de 277 curules, en medio de un boicot del grueso de los partidos opositores dirigidos por Guaidó.

Colombia es el principal receptor de los casi cinco millones de venezolanos que huyeron de la crisis en su país desde 2015, según la ONU, con casi 1,7 millón de esos migrantes en su territorio.

Sin relación diplomática, los dos países comparten una porosa frontera de 2.200 km.

Acusado de “incitar a la violencia”, López estuvo detenido en Venezuela desde el 2014 hasta el 2019 cuando logró refugiarse en la residencia del embajador español en Caracas.

Este año escapó de su país clandestinamente para instalarse en Madrid y volvió este jueves a Colombia para movilizar a una decepcionada oposición venezolana contra Maduro.

En Bogotá fue recibido por el presidente colombiano, Iván Duque, quien desde su llegada al poder en 2018 se sumó a los esfuerzos de Estados Unidos para sacar a Maduro del poder.

Al igual que medio centenar de países, Colombia reconoce a Guaidó como mandatario interino, pero Maduro se mantiene al mando del país petrolero con el respaldo de las fuerzas armadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida