Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Salirse de la Otan y retirar tropas, las condiciones que Putin puso a Ucrania para negociar la paz

El mandatario ruso, de 71 años, manifestó su voluntad de negociar con los ucranianos en una reunión con funcionarios del ministerio de relaciones exteriores de su país.

  • El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue quien dio la orden de iniciar la invasión en territorio ucraniano. FOTO: GETTY
    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue quien dio la orden de iniciar la invasión en territorio ucraniano. FOTO: GETTY
14 de junio de 2024
bookmark

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este viernes que negociará con Ucrania si esta retira sus tropas de las cuatro regiones que Moscú reivindica y si Kiev renuncia a integrar la OTAN, al tiempo que desestimó la cumbre de paz organizada en Suiza a la que Rusia no fue invitada.

“Tan pronto como Kiev (...) comience la retirada efectiva de las tropas (de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), y tan pronto como notifique que abandona sus planes de ingresar en la OTAN, daremos inmediatamente, en este mismo minuto, la orden de alto el fuego e iniciaremos las negociaciones”, dijo Putin ante funcionarios del ministerio ruso de Relaciones Exteriores.

Estas reivindicaciones constituyen una solicitud de facto de rendición de Ucrania, cuyo objetivo es mantener su integridad territorial y su soberanía. Putin proclamó en septiembre de 2022 la anexión de las cuatro regiones del este y del sur de Ucrania, además de Crimea en 2014.

El presidente ruso insistió en que Ucrania debía entregar a Rusia todos estos territorios, aunque Moscú solo los ocupa parcialmente. Igualmente denigró la cumbre de paz, de la que Rusia fue excluida, que se celebra en Suiza el 15 y 16 de junio a iniciativa de Ucrania.

Se trata de una “estratagema para desviar la atención de todo el mundo” de los verdaderos responsables del conflicto que son, según él, los países occidentales y las autoridades de Kiev.

“A este respecto, quiero subrayar que sin la participación de Rusia y sin un diálogo honesto y responsable con nosotros, es imposible lograr una solución pacífica en Ucrania y para la seguridad de Europa en general”, subrayó el mandatario.

Ucrania tendrá apoyo del G7

Los líderes del G7 se comprometieron este viernes a apoyar a Ucrania “el tiempo que sea necesario”, según un borrador de declaración final de la cumbre, que se celebra en Italia.

“Nos solidarizamos para apoyar la lucha de Ucrania por la libertad y su reconstrucción el tiempo que sea necesario”, dice el borrador que pudo consultar la AFP. En el grupo están países poderosos como Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá.

El jueves, en el inicio de su cumbre anual, esta vez en Italia, las siete democracias más prósperas del mundo reafirmaron su apoyo a Ucrania con el anuncio de un préstamo de 50.000 millones de dólares.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció junto a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski un acuerdo de seguridad para los próximos diez años, una “poderosa señal” de su apoyo a largo plazo frente a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida