viernes
2 y 0
2 y 0
En 2009, las escuelas de Pakistán recibieron la orden de restringir la educación a las niñas y mujeres. En ese entonces, Malala Yousafzai estaba cursando séptimo grado.
En un blog que abrió para ella la BBC y bajo el pseudónimo de Gul Makai, comenzó a relatar lo que veía en aquellos días; cómo no podía usar uniforme o ropa colorida, o cómo las mandaron a vacaciones de invierno, pero sin decirles cuándo regresarían. Siete años después y luego de recibir un disparo, Malala ganaría el Premio Nobel de la paz.
Pero ella no es la única voz reportando lo que sucede en un país a través de las redes sociales. Bana Alabed y Lissa Both también utilizan Facebook, Twitter y un blog para relatar lo que significa vivir en medio del conflicto. Estas son sus...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO