La Alcaldía de Medellín adjudicó la ampliación de la avenida 34 a la altura de Loma de González, en lo que será una de las más importantes intervenciones de infraestructura que se realizarán a partir de este año en la comuna de El Poblado.
La intervención implicará una inversión de por lo menos $26.307 millones, que fueron dispuestos por el Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed).
Le puede interesar: Bello Oriente, uno de los barrios más alejados y vulnerables de Medellín, tendrá nuevo megacolegio en 2027
“Ya nos estamos sentando para organizar todo el inicio de obras, escuchando siempre a la comunidad y afectando lo menos posible la movilidad del sector para esta obra tan trascendental en todo lo que es la Comuna 14 y la subida a la parte alta de El Poblado”, expresó Emiro Valdés López, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).
Precisamente desde esa entidad, que estuvo a cargo de la licitación tanto del contrato de obra principal como el de interventoría, señaló que la intervención comprende no solamente la construcción de medio kilómetro de vía, sino también tres puentes que pasarán por encima de la quebrada La Volcana, una cobertura sobre la quebrada La Sucia y varios trabajos de estabilización de taludes.
El contrato tiene un plazo de ejecución inicial fijado en 16 meses.
Lea también: Medellín licitará más de 30 obras estratégicas por $2,5 billones: ¿dónde y cuándo se construirán?
En el caso del contrato de obra, la EDU informó que a la licitación pública se presentaron un total de 15 empresas, que formularon ocho propuestas (siete estructuradas a través de consorcios y una formulada por una única empresa).
Luego de dicho proceso, en el caso del contrato de las obras principales, el contratista escogido en la licitación aparece identificado como Ingeniería y Vías S.A.S.
Por su parte, para el contrato de interventoría, se presentaron un total de 30 empresas, de las cuales se descartaron 20 en un sorteo y finalmente se seleccionó como interventor a la empresa Intecon S.A.S.
Siga leyendo: Arrancó, ahora sí, la construcción de Parques del Río Norte: más de $200.000 millones de inversión
Este último contrato de interventoría, precisó la EDU, fue firmado por una cuantía de $2.977 millones.
Antes de que el contrato comience a ejecutarse con la firma del acta de inicio, la Alcaldía anticipó que ya avanza con los contratistas seleccionados para legalizar el contrato y al mismo tiempo finiquitar un Plan de Manejo de Tránsito, documento clave que instaurará las medidas de movilidad que se implementarán durante la etapa de construcción.
“Esta es una de las obras del proyecto de valorización de El Poblado, que ha sido un proceso transparente y riguroso, que nos ha permitido caminar con paso firme para la ejecución de una obra que mejorará la calidad de vida, la seguridad vial y la movilidad en el sector. Gracias al compromiso de los contribuyentes a través de la valorización es posible la ejecución de esta obra”, añadió por su parte Angélica María Arias Loza, directora de Fonvalmed.